01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RELACION ENTRE ESTADIOS FENOLOGICOS Y LA<br />

INCIDENCIA DE Alternaria alternata EN DISTINTAS<br />

VARIEDADES CITRICAS<br />

D.M. Dummel y J.P. Agostini. EEA INTA Montecarlo, Misiones.<br />

ddummel@montecarlo.inta.gov.ar<br />

La mancha marrón <strong>de</strong> los cítricos causada por Alternaria alternata, es<br />

una enfermedad que provoca atizonado en hojas, producto <strong>de</strong> la acción<br />

<strong>de</strong> las toxinas en los brotes tiernos y caída <strong>de</strong> frutas en las varieda<strong>de</strong>s<br />

muy susceptibles. El objetivo <strong>de</strong>l trabajo fue <strong>de</strong>terminar el estadio<br />

fenológico en el cual comienzan a observarse los primeros síntomas,<br />

como así también <strong>de</strong>terminar inci<strong>de</strong>ncia y severidad al momento <strong>de</strong><br />

cosecha en las distintas varieda<strong>de</strong>s. Para ello durante 2 años se<br />

realizaron observaciones fenológicas y sanitarias en un lote colección<br />

<strong>de</strong>l EEA Montecarlo sobre 17 varieda<strong>de</strong>s cítricas, entre mandarinas,<br />

naranjas y limones. En frutas <strong>de</strong> naranjas y limones no se observó<br />

síntomas <strong>de</strong> Alternaria aunque se observaron síntomas sobre hojas<br />

<strong>de</strong> naranja Salustiana, Cal<strong>de</strong>rón y Valencia. En hojas <strong>de</strong> mandarina<br />

se observaron síntomas en casi todas las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la colección,<br />

excepto en la mandarina W Murcott y en Marisol; manifestando todas<br />

síntomas en frutas, aunque con diferencias significativas entre la<br />

susceptibilidad <strong>de</strong> las mismas. En cuanto a inci<strong>de</strong>ncia, las varieda<strong>de</strong>s<br />

Ellendale, W Murcott, Clemenule, Nour y Marisol fueron las que se<br />

mostraron más tolerantes; mientras que la Nova, Murcott, Murcott Sin<br />

Semilla y Fortune fueron las más susceptibles. Los síntomas en frutos<br />

se comienzan a observar a partir <strong>de</strong> los 2 cm <strong>de</strong> diámetro y existe un<br />

segundo incremento en severidad cuando los frutos alcanzan los 4<br />

cm, indicando que hay un segundo ciclo infectivo y la fruta continua<br />

siendo susceptibilidad a pesar <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> tamaño.<br />

Fondos aportados por el Proyecto PNFRU-052831. INTA.<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!