01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

PATOGENOS DEL SUELO ASOCIADOS A Stevia<br />

reboudiana EN EL AREA TABACALERA DE JUJUY<br />

J. Catacata, N. Bejarano1 e I. Montial. Cátedra <strong>Fitopatología</strong>. FCA. Alberdi 47.<br />

San Salvador <strong>de</strong> Jujuy. (4600). patología@fca.unju.edu.ar<br />

<strong>De</strong>s<strong>de</strong> 2007 en la Provincia <strong>de</strong> Jujuy, se puso en marcha un programa<br />

<strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> Stevia rebaudiana (stevia), orientado a diversificar<br />

la producción tabacalera y como alternativa para los pequeños productores.<br />

El monocultivo <strong>de</strong> tabaco presenta enfermeda<strong>de</strong>s causadas<br />

por patógenos <strong>de</strong> suelo. La stevia se implanta en el mismo ambiente y<br />

se carece <strong>de</strong> estudios sobre sus patologías. Por tanto, el objetivo <strong>de</strong>l<br />

trabajo fue <strong>de</strong>terminar la etiología <strong>de</strong> los marchitamientos observados<br />

en stevia en esta zona. Para ello se muestrearon grupos <strong>de</strong> plantas<br />

que presentaban síntomas clasificados en dos grupos: (1) amarillamiento<br />

ascen<strong>de</strong>nte asociado a necrosis <strong>de</strong> raíces y (2) lesiones<br />

necróticas en tallo, cancros en cuello, tabicado transversal <strong>de</strong> médula<br />

y par<strong>de</strong>amiento <strong>de</strong> haces vasculares. Se realizaron observaciones<br />

macro y microscópicas <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> estos síntomas en<br />

agar papa <strong>de</strong>xtrosa. <strong>De</strong> ambos grupos <strong>de</strong> plantas se aisló siempre un<br />

complejo <strong>de</strong> microorganismos <strong>de</strong>l suelo: Rhizoctonia solani, Ralstonia<br />

solanacearum, Phytophtora sp. y Fusarium sp. Se logró reproducir<br />

los síntomas <strong>de</strong> ambos grupos transplantado plantas sanas al suelo<br />

en el que se observaron las plantas enfermas <strong>de</strong> los cuales se pudo<br />

reaislar y observar los microorganismos citados. Estos patógenos están<br />

reportados como causantes <strong>de</strong>l Síndrome <strong>de</strong> Muerte Repentina<br />

en tabaco. Queda por <strong>de</strong>terminar si a<strong>de</strong>más estos daños en stevia se<br />

encuentran asociados a nemáto<strong>de</strong>s tal como suce<strong>de</strong> en ese cultivo o<br />

inci<strong>de</strong>n otros factores.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!