01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIRUS PRESENTES EN LA VARIEDAD COLLAREJA DE<br />

PAPA ANDINA (Solanum tuberosum ssp. andigena) EN LA<br />

QUEBRADA DE HUMAHUACA<br />

I. Montial y N. Bejarano. <strong>Fitopatología</strong>. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agrarias. San<br />

Salvador <strong>de</strong> Jujuy. patologia@fca.unju.edu.ar<br />

En la Quebrada <strong>de</strong> Humahuaca la producción <strong>de</strong> papa andina es<br />

diversa en cuanto a varieda<strong>de</strong>s, la Collareja es la más difundida por los<br />

productores, con dos subtipos: alargada y redonda. Los rendimientos<br />

<strong>de</strong> este cultivo son afectados por numerosos factores entre ellos las<br />

virosis. Los virus son patógenos importantes por su persistencia y<br />

transmisión en los tubérculos. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue <strong>de</strong>tectar<br />

virus en papa semilla <strong>de</strong> Collareja alargada. Se colectaron papas en<br />

tres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región, luego <strong>de</strong> una selección por sanidad y peso<br />

<strong>de</strong> los tubérculos, se conformaron tres grupos: menos <strong>de</strong> 40 gr, <strong>de</strong> 40<br />

a 60 gr y más <strong>de</strong> 60 gr. Los tubérculos se acondicionaron para romper<br />

la dormición, posteriormente se sembraron en macetas individuales<br />

para la obtención <strong>de</strong> brotes. Se utilizó DAS-ELISA para la <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> PLRV, PVY, PVX, PVS. Se <strong>de</strong>tectaron predominantemente en el<br />

primer grupo los virus PLRV y PVY que pue<strong>de</strong>n causar disminución<br />

en el peso <strong>de</strong> los tubérculos. El virus S fue <strong>de</strong>tectado en todos los<br />

grupos. El virus X se encontró en menor porcentaje <strong>de</strong> muestras pero<br />

en todos los grupos. Estos resultados permiten afirmar que es alta la<br />

probabilidad <strong>de</strong> encontrar tubérculos infectados con algunos <strong>de</strong> los<br />

virus patógenos <strong>de</strong>l cultivo por lo que sería conveniente establecer<br />

programas <strong>de</strong> producción, conservación y mantenimiento <strong>de</strong> las<br />

varieda<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong> papa andina en resguardo <strong>de</strong>l germoplasma<br />

nativo y <strong>de</strong> las costumbres socioculturales <strong>de</strong> la región.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!