01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IMPACTO DE LA COMBINACION DE ESTRATEGIAS DE<br />

MANEJO EN LA REDUCCION DE PODREDUMBRES DE<br />

CAÑA EN MAIZ<br />

M. Sillon 1 , E. <strong>De</strong>l Valle 1 , H. Fontanetto 2 , L. Sobrero 3 , M. Sanín 3 , J.<br />

Recanatese 4 , O. Lombardo 4 , O. Vignatti 4 , E. Bene<strong>de</strong>tti 1 , D. Nocenti 1 , M.<br />

Antivero 1 , M. Magliano 1 y M. Buemo 1 . 1 UNL, FCA, Esperanza, Santa Fe, 2<br />

INTA, 3 Asesores privados, 4 AFA SCL. margaritasillon@arnet.com.ar<br />

El objetivo fue analizar estrategias y momentos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong><br />

fungicidas en maíz para control <strong>de</strong> patógenos <strong>de</strong> suelo y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> fin <strong>de</strong> ciclo. Los ensayos se instalaron en Buenos Aires y Santa<br />

Fe en el ciclo 2010/2011, con híbridos tolerantes a Puccinia sorghi.<br />

Se compararon tratamientos <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> fludioxonil, metalaxil M y<br />

tiametoxan 60% con un nuevo concepto <strong>de</strong> protección integral con<br />

fludioxonil, metalaxil M, azoxistrobin, tiabendazol, tiametoxan y Avicta<br />

50 FS como nematicida. Estos se combinaron con aplicaciones<br />

foliares <strong>de</strong> azoxystrobina y cyproconazole a 500 cc/ha, en floración<br />

y posfloración. Diseño en macroparcelas y testigos apareados. Se<br />

i<strong>de</strong>ntificaron Helicotylenchus y Pratylenchus como los nemato<strong>de</strong>s<br />

prevalentes, <strong>de</strong> 120 a 200 individuos/gr <strong>de</strong> suelo; Fusarium spp. y<br />

Colletotrichum spp. los patógenos presentes en raíces, con 40% a 80%<br />

<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia según lotes <strong>de</strong> rotación o monocultivo respectivamente.<br />

En R1 se presentó tizón (Exserohilum turcicum). La estrategia <strong>de</strong><br />

protección integral <strong>de</strong> semilla permitió bajar el porcentaje <strong>de</strong> patógenos<br />

en raíces al 15%, y cuando se combinó con fungicida foliar redujo la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> podredumbres <strong>de</strong> caña hasta 87%, mejoró 6% a 19%<br />

el número <strong>de</strong> granos/espiga y 450 a 1011 kg/ha en rendimientos,<br />

representando un 10%. Las aplicaciones fueron efectivas hasta 15<br />

días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> R1, si el umbral <strong>de</strong> tizón no superó las 3 lesiones<br />

por hoja.<br />

Financiamiento: Syngenta Agro y UNL.<br />

341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!