01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

SEVERIDAD DE LA ROYA COMÚN DEL MAÍZ EN<br />

CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO<br />

M. Gonzalez 1,2 , M. Incremona 1 y A. Ghio 1 . 1 <strong>Fitopatología</strong> Cs. Agrarias UNR.<br />

2 CIC-CIUNR. mirian<strong>de</strong>lpilar.gonzalez@gmail.com<br />

La roya común <strong>de</strong> maíz causada por Puccinia sorghi es endémica en<br />

la zona maicera núcleo Argentina. Los niveles <strong>de</strong> severidad varían<br />

con la susceptibilidad <strong>de</strong> los híbridos, los biotipos <strong>de</strong>l patógeno y las<br />

condiciones ambientales durante el ciclo <strong>de</strong>l cultivo. La modificación<br />

<strong>de</strong> las condiciones ambientales tales como el nivel <strong>de</strong> nitrógeno o<br />

humedad <strong>de</strong>l suelo pue<strong>de</strong>n producir variaciones en la severidad <strong>de</strong><br />

los diferentes genotipos. El objetivo fue evaluar la severidad <strong>de</strong> la<br />

roya común en cultivares <strong>de</strong> ciclo corto y completo <strong>de</strong> maíz, con y<br />

sin riego. Los experimentos con híbridos <strong>de</strong> ciclo corto y completo<br />

se sembraron en la EEA INTA Oliveros durante 2007/08 y 2008/09.<br />

El riego se realizó por goteo. En todos los casos las observaciones<br />

se hicieron en plantas cuatro semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la antesis. La<br />

severidad se midió como: área <strong>de</strong> tejido afectada por la enfermedad /<br />

total <strong>de</strong>l área x 100. No se presentaron diferencias en relación al riego<br />

en híbridos <strong>de</strong> ciclo corto y completo (2007/08). Hubo interacciones<br />

entre híbrido y tratamiento. Los valores <strong>de</strong> severidad llegaron al 20%.<br />

Las severidad (2008/09) fueron bajos, llegando al 10%. En todos los<br />

ensayos se encontraron diferencias entre cultivares, se diferenciaron<br />

valores <strong>de</strong> severidad entre tratamientos con y sin riego en ciclo corto.<br />

Hubo interacciones tratamientos y cultivares. En los cultivares <strong>de</strong><br />

ciclo completo no se presentaron diferencias entre cultivares con y sin<br />

riego. No se presentaron interacciones entre cultivares y tratamientos.<br />

Al presentarse diferencias entre años se realizó un análisis <strong>de</strong> la<br />

variancia con el procedimiento GLM <strong>de</strong>l programa estadístico S.A.S.<br />

302

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!