01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

EFICIENCIA DEL CONTROL QUIMICO EN DOS<br />

MOMENTOS DE APLICACIÓN EN LA FUSARIOSIS DE LA<br />

ESPIGA EN EL CULTIVO DE MAIZ<br />

V. González 1 , M.E. Reinhold 1 , C. Gimenez 1 , A. Stegmayer 1 , D. Medina 1 ,<br />

D. Gamboa 1 y L.D. Ploper 1,2 . 1 EE Agroindustrial Obispo Colombres, William<br />

Cross 3150. Las Talitas, Tucumán, 2 CONICET y FAyZ, UN <strong>de</strong> Tucumán.<br />

Argentina. vgonzalez@eeaoc.org.ar<br />

En el norte argentino el cultivo <strong>de</strong> maíz es clave para asegurar la<br />

sostenibilidad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> granos. Su sanidad a<br />

lo largo <strong>de</strong>l ciclo resulta <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la calidad y los rin<strong>de</strong>s finales.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue evaluar la eficiencia <strong>de</strong>l control químico<br />

en dos momentos <strong>de</strong> aplicación sobre la inci<strong>de</strong>ncia y severidad <strong>de</strong><br />

las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maíz. Entre las patologías más frecuentes<br />

está la fusariosis <strong>de</strong> la espiga, cuyo síntoma característico es una<br />

coloración rosada en los granos. Se realizó un ensayo utilizando<br />

tres híbridos comerciales <strong>de</strong> distinto tipo <strong>de</strong> germoplasma: tropical,<br />

tropical x templado y templado, en Overa Pozo, <strong>de</strong>partamento Cruz<br />

Alta, Tucumán. Los tratamientos fueron: testigo sin aplicar, aplicación<br />

en estadio vegetativo V8-V9 y en floración R1. El fungicida aplicado<br />

fue una mezcla comercial <strong>de</strong> azoxistrobina + cyproconazole, a 500<br />

cc/ha. Se usó un diseño <strong>de</strong> bloques al azar, con tres repeticiones y<br />

parcelas <strong>de</strong> 4 surcos <strong>de</strong> 6 m. En laboratorio se evaluó la inci<strong>de</strong>ncia y<br />

severidad <strong>de</strong> espigas con Fusarium spp. Los resultados mostraron un<br />

mejor comportamiento <strong>de</strong> los híbridos con aplicaciones en floración,<br />

obteniendo los siguientes niveles <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia: híbrido tropical (28%),<br />

tropical x templado (29%) y templado (45%). En cuanto a severidad, el<br />

que presentó mayores valores (18%) fue el templado, no observando<br />

diferencias (2%) entre los otros dos.<br />

304

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!