01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fusarium proliferatum (SECCIÓN Liseola) PATOGENO DE<br />

AJO Y CEBOLLA<br />

A. E. Salvalaggio 1 y A. <strong>de</strong>l C. Ridao 2 . 1 EEA INTA Balcarce, 2 Patología<br />

Vegetal UIB FCA UNMdP-EEA INTA Balcarce. CC276 B7620BKL Bs As,<br />

Argentina. salvalaggio.andrea@balcarce.inta.gov.ar<br />

Fusarium proliferatum se cita como una <strong>de</strong> las especies que originan<br />

pudriciones sobre cebolla y ajo. Este patógeno ha sido ubicado en la<br />

sección Liseola. Su teleomorfo, Gibberella intermedia, pertenece a un<br />

complejo <strong>de</strong> poblaciones sexuales o especies biológicas <strong>de</strong> G. fujikuroi<br />

<strong>de</strong>signadas por nombres distintos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l género Gibberella. El<br />

objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue <strong>de</strong>terminar la patogenicidad <strong>de</strong> cuatro<br />

aislamientos, tres obtenidos <strong>de</strong> cebolla y uno <strong>de</strong> ajo; y caracterizarlos<br />

por su tipo sexual o “mating type”. Las pruebas <strong>de</strong> patogenicidad se<br />

realizaron con plantas <strong>de</strong> cebolla Valcatorce INTA y plantas <strong>de</strong> Ajo<br />

Nieve INTA que se inocularon por inmersión <strong>de</strong> sus raíces durante dos<br />

horas, en una suspensión <strong>de</strong> 5x10 6 conidios/mL. El tratamiento testigo<br />

se realizó sumergiendo las raíces <strong>de</strong> las plantas en agua <strong>de</strong>stilada<br />

estéril. Las pruebas <strong>de</strong> fertilidad se realizaron por triplicado en agar<br />

zanahoria con las cepas tipo D-04853 (MATD-2) y D-04854 (MATD-1)<br />

como parental femenino y los aislamientos <strong>de</strong> ajo y cebolla no<br />

caracterizados, como parentales masculinos. Todos los aislamientos<br />

fueron patogénicos, originando pudriciones en las raíces mayores a<br />

50% y síntomas leves a severos en los bulbos. La caracterización <strong>de</strong><br />

los aislamientos por su tipo sexual permitió corroborar su pertenencia<br />

como miembros <strong>de</strong> G. intermedia (syn. G. fujikuroi mating type D),<br />

estado sexual <strong>de</strong> F. proliferatum. Estos resultados confirman por<br />

primera vez la patogenicidad <strong>de</strong> F. proliferatum sobre ajo y cebolla en<br />

Argentina.<br />

Financiamiento: AGR 334/10 UNMDP - INTA PNHFA 1121<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!