01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESPUESTA DE Pseudocercospora griseola AL<br />

TRICICLAZOLE<br />

A. Bárcena 1 , C. Llorente 1 , J. Vera Bahima 2 , M. Saparrat 1,3,4 y P. Balatti 1,2,4 . 1<br />

INFIVE, UNLP-CCT-CONICET, 2 CIDEFI, FCAyF, UNLP, 3 Instituto Spegazzini,<br />

FCNyM, UNLP, 4 Microbiología Agrícola, FCAyF, UNLP. ale29barcena@<br />

hotmail.com<br />

Pseudocercospora griseola agente causal <strong>de</strong> la mancha angular <strong>de</strong>l<br />

poroto coevolucionó con su hospedante en las formas mesoamericana<br />

y andina. Este hongo se caracteriza por <strong>de</strong>sarrollar micelio y conidios<br />

melanizados. Aunque el uso <strong>de</strong> funguicidas con diana en la biosíntesis<br />

<strong>de</strong> ergosterol y el metabolismo respiratorio es una estrategia efectiva<br />

<strong>de</strong> control, es escasa la información sobre el potencial <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> compuestos que inhiben la síntesis <strong>de</strong> melaninas. El objetivo<br />

fue evaluar el crecimiento, la morfología y la pigmentación <strong>de</strong> dos<br />

cepas <strong>de</strong> P. griseola, una mesoamericana (T4) y otra andina (S3b), en<br />

presencia <strong>de</strong>l fungicida triciclazole, compuesto inhibidor <strong>de</strong> la síntesis<br />

<strong>de</strong> melanina-DHN. Las cepas se cultivaron sobre un medio basal y en<br />

presencia <strong>de</strong> 1, 10 y 100 µg.ml -1 <strong>de</strong> triciclazole a 24°C, en oscuridad.<br />

El crecimiento se estimó por el incremento <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> las colonias y<br />

la pigmentación a través <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> oscuridad (K) <strong>de</strong> imágenes<br />

digitalizadas y <strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l color <strong>de</strong>l sistema CIELAB.<br />

Muestras representativas <strong>de</strong> los cultivos se observaron al microscopio<br />

óptico y electrónico <strong>de</strong> transmisión. El triciclazole no afectó a la cepa<br />

T4, pero si a la S3b en concentraciones <strong>de</strong> 100 µg.ml -1 que presentó<br />

una reducción <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong> pigmentación K y un incremento <strong>de</strong><br />

los tres componentes <strong>de</strong>l color. Las dos cepas revelaron alteraciones<br />

a nivel ultraestructural por el funguicida. La respuesta diferencial <strong>de</strong><br />

T4 y S3b al triciclazole sugiere que éstas difieren en sus mecanismos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>toxificación.<br />

347

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!