01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

MICROFLORA DE NARANJA SALUSTIANA ADAPTADA<br />

AL FRÍO Y SU ACTIVIDAD ANTAGÓNICA FRENTE A<br />

Penicillium digitatum<br />

G. Visintin, B. García, C. Cáceres y L. Ludi Barzante. <strong>Fitopatología</strong>, FCA, UN<br />

<strong>de</strong> Entre Ríos. gvisintin@fca.uner.edu.ar<br />

La selección <strong>de</strong> la microflora epífita <strong>de</strong> plantas por antagonismo frente<br />

a patógenos poscosecha, ha permitido obtener cepas eficaces y<br />

<strong>de</strong>sarrollar formulados comerciales, usados en programas <strong>de</strong> manejo<br />

integrado. El objetivo fue extraer la microflora <strong>de</strong> heridas y frutoplano<br />

<strong>de</strong> naranjas Salustiana y evaluar su antagonismo potencial frente a P.<br />

digitatum. Naranjas Salustiana en madurez comercial fueron heridas<br />

a campo y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1 semana, se cosecharon junto otras sanas<br />

y se almacenaron 30 días a 5º y 90% <strong>de</strong> HR. Mediante agitación<br />

en solución tampon fosfato peptona, se extrajo la microflora <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

muestras <strong>de</strong> heridas y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> frutas enteras. Diluciones <strong>de</strong>cimales<br />

<strong>de</strong> las suspensiones se sembraron en APG 2% y se incubaron 15<br />

días a 5 ºC. <strong>De</strong>s<strong>de</strong> heridas se obtuvieron 10 bacterias (83,3%) y 2<br />

levaduras (16,66%); y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> frutas enteras 20 bacterias (60,6%) y 13<br />

levaduras (39,4%). 6 bacterias y 4 levaduras fueron evaluadas como<br />

antagonistas potenciales <strong>de</strong> P. digitatum mediante inoculación forzada<br />

en 7 heridas por fruta, consi<strong>de</strong>rando cada una como una repetición.<br />

En 6 <strong>de</strong> ellas se inoculó la mezcla microorganismo y patógeno,<br />

y en la herida control solo patógeno. Cuatro repeticiones <strong>de</strong> frutas<br />

tratadas y en cámaras húmedas individuales, se almacenaron a 5ºC.<br />

Semanalmente se registró la eficacia como porcentaje <strong>de</strong> heridas<br />

asintomáticas respecto al testigo y se calculó el ABCPE. A los 21<br />

días la bacteria S9 logró la mayor eficacia protegiendo el 79,17% <strong>de</strong><br />

heridas y disminuyendo un 88,09% el ABCPE respecto al testigo. S9<br />

fue preseleccionada para ser ensayada sobre una mayor cantidad <strong>de</strong><br />

frutas.<br />

Financiamiento: SCTYFRH UNER PID 2142<br />

350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!