01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

ANTRACNOSIS (Colletotrichum cocco<strong>de</strong>s) EN UN<br />

CULTIVO DE PAPA EN HIDROPONÍA<br />

A.E. Salvalaggio 1 , A.<strong>de</strong>lC. Ridao 2 y M.F. Riero 1 . 1 Laboratorio Virología<br />

ProPapa . 2 Patología Vegetal FCA UNMdP. UIB. (CC276 B7620BKL)<br />

Balcarce, Buenos Aires salvalaggio.andrea@balcarce.inta.gov.ar<br />

Los cultivos sin suelo o hidropónicos <strong>de</strong>berían estar libres <strong>de</strong><br />

problemas asociados a patógenos <strong>de</strong>l suelo. Sin embargo, al usar<br />

sustratos inertes, la presencia <strong>de</strong> cualquier patógeno producto<br />

<strong>de</strong> contaminación, pue<strong>de</strong> tener un efecto drástico al no existir<br />

competidores y controles naturales. En un cultivo <strong>de</strong> papa en<br />

hidroponía con un sistema NTF modificado (técnica <strong>de</strong> solución <strong>de</strong><br />

nutrientes en película <strong>de</strong> agua), se manifestó un marchitamiento<br />

prematuro <strong>de</strong> plantas, hojas amarillentas y pudrición <strong>de</strong> las raíces<br />

con puntos negros. El tejido cortical <strong>de</strong> los tallos se <strong>de</strong>sintegró y se<br />

visualizaron pequeños cuerpos negros. El objetivo <strong>de</strong> este estudio<br />

fue i<strong>de</strong>ntificar al agente causal <strong>de</strong> dicha sintomatología. Bajo la lupa<br />

se observaron microesclerocios <strong>de</strong> color negro sobre raíces y tallos.<br />

Pequeñas pociones afectadas se colocaron en cámara húmeda. A las<br />

72 horas se observaron acérvulas con numerosos conidios y setas.<br />

Los conidios eran hialinos, 1 a 2 gutulados, fusiformes con extremos<br />

afinados y apicalmente redon<strong>de</strong>ados. Se sembraron trocitos <strong>de</strong>l<br />

material afectado en agar papa <strong>de</strong>xtrosado 2%, obteniéndose<br />

un hongo con micelio blanco superficial que fue i<strong>de</strong>ntificado como<br />

Colletotrichum cocco<strong>de</strong>s (Wallr.) S. J. Hughes. C. cocco<strong>de</strong>s es<br />

un hongo <strong>de</strong> suelo y semilla que pue<strong>de</strong> ser aerotransportado. En<br />

cultivo hidropónico pudo encontrar condiciones a<strong>de</strong>cuadas para su<br />

proliferación.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!