01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NISINA: UNA BACTERIOCINA PARA EL MANEJO DEL<br />

CANCRO BACTERIANO DEL TOMATE<br />

A.M. Romero, R. Zapata y F. Ollua. <strong>Fitopatología</strong>, FAUBA. Av. San Martín<br />

4453 C1417DSE, Buenos Aires. romeroa@agro.uba.ar<br />

El Cancro Bacteriano <strong>de</strong>l tomate (Clavibacter michiganensis subsp.<br />

michiganensis, Cm), es una enfermedad bacteriana vascular <strong>de</strong> muy<br />

difícil manejo. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue evaluar la efectividad <strong>de</strong> la<br />

nisina, una bacteriocina producida por Lactococcus lactis subsp. lactis,<br />

para el control <strong>de</strong>l cancro. La nisina es un conservante alimentario con<br />

actividad contra bacterias Gram positivas, como Cm. Se realizó un<br />

ensayo en invernáculo en DCA utilizando plantas <strong>de</strong> tomate cv Bapro<br />

cultivadas en macetas, con 7 repeticiones. Las plantas se inocularon<br />

cortando una hoja con un bisturí sumergido en una suspensión (10 8<br />

UFC/ml) <strong>de</strong> Cm <strong>de</strong> nuestra colección (Cm12), proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> un cultivo<br />

enfermo <strong>de</strong> La Plata; a los testigos <strong>de</strong> la inoculación se les cortó una<br />

hoja con un bisturí esterilizado por flameado. La nisina se aplicó en<br />

dos dosis (100 y 200 ppm) y <strong>de</strong> tres formas: por asperjado sobre la<br />

herida, riego al suelo al inocular, o riego al suelo 5 días antes <strong>de</strong> la<br />

inoculación. Los controles consistieron en plantas inoculadas y tratadas<br />

con agua estéril. A los 30 días se cortaron las plantas y se evaluó<br />

la longitud <strong>de</strong>l oscurecimiento vascular. Sólo las plantas inoculadas<br />

con Cm presentaron síntomas vasculares. Las plantas tratadas con<br />

nisina tuvieron menores síntomas que las tratadas con agua (p=0,01);<br />

las <strong>de</strong> la dosis mayor tuvieron síntomas significativamente menores<br />

(p=0,02) que las <strong>de</strong> la dosis menor, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la forma<br />

<strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la bacteriocina. Concluimos que la nisina tiene<br />

potencial para ser usada en el manejo <strong>de</strong>l Cancro Bacteriano <strong>de</strong>l<br />

tomate, aunque aun son necesarios otros estudios.<br />

Financiamiento UBACyT G630<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!