01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

VENTANA DE SUSCEPTIBILIDAD DE COLZA AL CANCRO<br />

DE LA BASE DEL TALLO POR Leptosphaeria maculans<br />

J.P. Edwards Molina 1 , F. Quiroz 1 , L. Iriarte 2 y A. Escan<strong>de</strong> 1 . 1 Patología<br />

Vegetal UIB, 2 CE Barrow edwardsmolina@gmail.com<br />

El cancro <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l tallo (Cbt) es la principal enfermedad <strong>de</strong> la<br />

colza a nivel local y mundial. Se estudió la severidad <strong>de</strong>l Cbt según<br />

estadio fenológico al momento <strong>de</strong> la infección en cuatro varieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> colza <strong>de</strong> diferente ciclo y grado <strong>de</strong> susceptibilidad: invernal (I) o<br />

primaveral (P), y susceptible (S) o resistente (R); resultando en: IS,<br />

IR, PS y PR. Se realizaron siembras <strong>de</strong>sfasadas para exponer al<br />

mismo tiempo a infección natural en el campo a siete camadas <strong>de</strong><br />

plantas (entre 0 y 10 hojas). Las plantas crecieron en inverna<strong>de</strong>ro<br />

en macetas múltiples y se transplantaron a macetas individuales <strong>de</strong><br />

1L, cuando alcanzaron dos hojas. Luego <strong>de</strong> 40 días <strong>de</strong> exposición<br />

a inóculo natural, la mitad <strong>de</strong> las plantas permaneció en el campo<br />

(C), y la otra mitad se acondicionó en invernáculo (I), resultando dos<br />

ambientes post inoculación. El experimento se realizó en la EEA INTA<br />

Balcarce en el año 2010, utilizando un DCA con arreglo factorial y<br />

siete repeticiones. Cada planta constituyó una unidad experimental.<br />

Se midió la severidad como el porcentaje <strong>de</strong> tejido afectado <strong>de</strong><br />

un corte transversal <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l tallo. Consi<strong>de</strong>rando el 65% <strong>de</strong><br />

severidad como umbral <strong>de</strong> daño, la ventana <strong>de</strong> susceptibilidad varió<br />

con los cultivares (P=0,0002) y con el ambiente post inoculación<br />

(P=0,0003). Sólo PS alcanzó el umbral <strong>de</strong> referencia. La ventana <strong>de</strong><br />

susceptibilidad <strong>de</strong> PS también varió con el ambiente post inoculación<br />

(C:I;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!