01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

RELEVAMIENTO DE ENFERMEDADES EN TALLOS Y<br />

FRUTOS DE BERENJENA EN EL NE DE LA PROVINCIA DE<br />

BUENOS AIRES DURANTE LA ETAPA REPRODUCTIVA<br />

M.J. Iribarren 1 , F. Vallejo 1 , V.C. Weingandt 1 , M.C. Litardo 1 , C. Torelli 2 , M.V.<br />

Vergara 1 y B.A. González 1 . 1 <strong>De</strong>pto. Tecnología, UN <strong>de</strong> Luján, 2 Sec. <strong>de</strong><br />

Prod. y <strong>De</strong>sarrollo, Mpio. <strong>de</strong> Gral. Rodríguez. miribarren@unlu.edu.ar<br />

El cultivo <strong>de</strong> berenjena es económicamente importante en el NE <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, pero existen pocos reportes sobre las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

que lo afectan. El objetivo <strong>de</strong>l trabajo fue relevar las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

que afectan al cultivo, en tallos y frutos, durante la etapa reproductiva.<br />

Se colectaron muestras <strong>de</strong> cultivos en los partidos <strong>de</strong> Luján, Gral.<br />

Rodríguez y Exaltación <strong>de</strong> La Cruz, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero hasta abril <strong>de</strong> 2010.<br />

El material obtenido fue analizado en base a técnicas fitopatológicas,<br />

incluyendo aislamientos y <strong>de</strong>terminaciones morfológicas <strong>de</strong><br />

los patógenos. Al comienzo <strong>de</strong> la fructificación se observaron<br />

mayoritariamente síntomas en frutos producidos por Phytophthora<br />

spp. y podredumbres <strong>de</strong> tallo <strong>de</strong>bidas a Sclerotinia. Durante todo el<br />

período hubo plantas afectadas por Verticillium. Avanzada la estación<br />

<strong>de</strong>l cultivo se encontró una mayor proporción <strong>de</strong> tallos que frutos,<br />

colonizados por Phytophthora y eventualmente Phoma. En los frutos<br />

también se evi<strong>de</strong>nciaron lesiones causadas por Colletotrichum y al<br />

finalizar la estación se observaron necrosis causadas por Phomopsis y<br />

Phoma. Los síntomas causados por todos los patógenos mencionados,<br />

se pue<strong>de</strong>n diferenciar visualmente en el campo, en base a: coloración,<br />

aspecto y órgano afectado. Se presentó una sucesión <strong>de</strong> patógenos<br />

en el cultivo a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, pero para establecer si se trata <strong>de</strong><br />

una secuencia típica para la zona será necesario repetir la experiencia<br />

en años sucesivos, dado que el presente fue un año “Niño”.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!