01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

Verrucalvus flavofaciens OCASIONANDO EL<br />

AMARILLAMIENTO DEL KIKUYO EN ARGENTINA<br />

P. Grijalba y H. Palmucci. <strong>Fitopatología</strong>. FAUBA. Av. San Martín 4453, (1417)<br />

Buenos Aires. grijalba@agro.uba.ar<br />

El Kikuyo (Pennisetum clan<strong>de</strong>stinum Hochst. Ex Chiov) es una especie<br />

<strong>de</strong> césped <strong>de</strong> crecimiento PVO (primavera, verano, otoño) utilizada<br />

en zonas cálidas <strong>de</strong> la Argentina. Una enfermedad fue observada en<br />

la primavera <strong>de</strong> 2009 y progresó durante la estación cálida <strong>de</strong>l verano<br />

<strong>de</strong> 2010, siendo más notoria con clima cálido y seco. En diferentes<br />

parques <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Buenos Aires se observaron plantas<br />

<strong>de</strong> kikuyo manifestando un acentuado amarillamiento foliar <strong>de</strong>bido<br />

a una severa podredumbre <strong>de</strong> raíces que finalmente ocasionó la<br />

muerte <strong>de</strong> las plantas. La enfermedad progresó en forma <strong>de</strong> parches<br />

circulares muy evi<strong>de</strong>ntes en el césped. El centro <strong>de</strong> la zona murió<br />

y en una primera etapa el kikuyo no rebrotó. Un Oomycete se<br />

aisló consistentemente <strong>de</strong> los tejidos enfermos en medio selectivo<br />

(Agar-V8; APG con solución fungibacteriostática). El patógeno se<br />

i<strong>de</strong>ntificó en base a las características culturales y a la morfología<br />

<strong>de</strong> sus estructuras vegetativas y reproductivas. Se extrajo el ADN<br />

<strong>de</strong> los aislamientos con un kit comercial pero la región ITS <strong>de</strong> los<br />

mismos no pudo ser amplificada mediante los primers generales ITS4<br />

e ITS5. Se continúan ajustando las condiciones <strong>de</strong> las reacciones <strong>de</strong><br />

PCR. Los test <strong>de</strong> patogenicidad se llevaron a cabo bajo condiciones<br />

<strong>de</strong> invernáculo y mediante el re-aislamiento <strong>de</strong>l organismo causal se<br />

completaron los postulados <strong>de</strong> Koch. Verrucalvus flavofaciens Wong<br />

& Dick. fue i<strong>de</strong>ntificado ocasionando el amarillamiento <strong>de</strong>l kikuyo en la<br />

Republica Argentina, siendo éste su primer registro en el país.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!