01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERAS EXPERIENCIAS EN CONTROL DE SARNA DEL<br />

PECAN EN LA PROVINCIA DE MISIONES<br />

L.E.Acuña, M.V. Kornowski, J.P. Agostini, T.J. Häberle y D.M. Dummel.<br />

Técnicos EEA INTA Montecarlo. Montecarlo, Misiones.<br />

leacuna@montecarlo.inta.gov.ar<br />

El nogal americano o pecan Carya illinoiensis (Wangenh.) K. Koch fue<br />

introducida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Estados Unidos a fines <strong>de</strong>l siglo XIX por el presi<strong>de</strong>nte<br />

D. F. Sarmiento. En 1998 surge el Proyecto ProPecan para promover el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> plantaciones en el país. En Misiones, fue introducido en<br />

el campo anexo <strong>de</strong> la EEA Montecarlo a fines <strong>de</strong> los años 70 y a partir<br />

<strong>de</strong>l 2000 se implantaron los primeros lotes comerciales. En el 2008 se<br />

observaron síntomas <strong>de</strong> sarna <strong>de</strong>l pecan causadas por Cladosporium<br />

caryigenum (Ellis & Langl.) Gottwald. Para mitigar los daños causados<br />

por esta enfermedad se realizó un ensayo <strong>de</strong> control químico en la<br />

variedad Succes. Se realizaron dos tratamientos que consistieron en<br />

aplicaciones <strong>de</strong> azoxistrobyn + difenoconazole Amistar Top Syngenta<br />

250ml por 100l en los meses <strong>de</strong> octubre y noviembre en el tratamiento<br />

1 y en el tratamiento 2 se aplicó una vez más que en el anterior pero<br />

en marzo. Se empleó pulverizadora <strong>de</strong> alto volumen a razón <strong>de</strong> 15l<br />

<strong>de</strong> caldo por árbol con aceite mineral emulsionable 1l en 1000l. Se<br />

utilizaron dos árboles por parcela por tres repeticiones y un testigo<br />

sin tratar. Se evaluó en 25 hojas por árbol (300 foliolos) la severidad<br />

<strong>de</strong> sarna en Diciembre, Enero, Febrero y Abril aplicando una escala<br />

<strong>de</strong> 1 a 5 y la producción <strong>de</strong> nueces por árbol al momento <strong>de</strong> cosecha.<br />

Los árboles con tres aplicaciones fueron los menos afectados, 1,8 <strong>de</strong><br />

la escala y presentaron mayor producción, 9,3 Kg/árbol, que aquellos<br />

con dos aplicaciones, 2,58 <strong>de</strong> severidad y 8,4 Kg <strong>de</strong> frutas. El testigo<br />

sin aplicaciones presentó 4,07 <strong>de</strong> severidad en hojas y 3,03 Kg <strong>de</strong><br />

producción. Todos los tratamientos se diferenciaron estadísticamente<br />

<strong>de</strong>l testigo (p=0,0225.<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!