01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

EVALUACION DE FUNGICIDAS PARA EL MANEJO DE LA<br />

MANCHA MARRON DE LA SOJA<br />

H. Russian y A. Ivancovich. EEA INTA Pergamino, Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires,<br />

Argentina. hrussian@pergamino.inta.gov.ar<br />

El ensayo fue implantado en un lote <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l INTA<br />

Pergamino, provincia <strong>de</strong> Buenos Aires sembrado el 6-11-09 con una<br />

variedad <strong>de</strong>l grupo III largo. Se utilizó un diseño experimental en<br />

bloques completamente aleatorizados con cuatro repeticiones y un<br />

tamaño <strong>de</strong> parcela <strong>de</strong> 4 surcos <strong>de</strong> 5 metros <strong>de</strong> largo. Se evaluó el<br />

efecto <strong>de</strong> siete fungicidas, mezclas <strong>de</strong> estrobilurinas con triazoles,<br />

en diferentes momentos <strong>de</strong> aplicación (R3 y R5) y dosis <strong>de</strong> marbete,<br />

para el manejo <strong>de</strong> la mancha marrón <strong>de</strong> la hoja (Septoria glycines),<br />

que fue la enfermedad predominante en el ensayo. La severidad <strong>de</strong> la<br />

enfermedad fue evaluada utilizando escala estandarizada, que toma<br />

en cuenta a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la superficie foliar con síntomas la altura <strong>de</strong> la<br />

planta a la que llegan los mismos. Las evaluaciones se realizaron<br />

a partir <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010 (R3), observándose un incremento<br />

hasta el 24 <strong>de</strong> febrero (R6). La severidad <strong>de</strong> la enfermedad en las<br />

parcelas tratadas con fungicidas en R3 fue <strong>de</strong> 6% y 65% <strong>de</strong> altura <strong>de</strong><br />

la planta con síntomas, siendo inferior a la observada en las parcelas<br />

sin tratar que fue <strong>de</strong>l 36% y 80 <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> la planta con síntomas. El<br />

rendimiento en granos en los tratamientos en R3 no difirió entre los<br />

fungicidas (rango <strong>de</strong> 3612 a 3814 kg/ha) pero fue estadísticamente<br />

superior en todos los casos a los obtenidos en las parcela testigo (3466<br />

kg/ha). El rendimiento obtenido en la mayoría <strong>de</strong> los tratamientos en<br />

R5 (rango <strong>de</strong> 3487 a 3540 kg/ha) fue inferior al obtenido en R3 y no<br />

difirieron <strong>de</strong>l testigo, excepto en un solo caso (3687 kg/ha).<br />

340

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!