01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

CARACTERIZACIÓN DE FITOPLASMAS DEL GRUPO<br />

X-DISEASE (16SrIII) EN ARGENTINA<br />

E. Gal<strong>de</strong>ano 1 , F.A. Guzmán 2 , F.D. Fernan<strong>de</strong>z 2 y L.R. Conci 2 . 1 IBONE<br />

(CONICET-UNNE), FCA-UNNE Sgto. Cabral 2131. Corrientes, 2 IFFIVE-<br />

INTA. Camino 60 Cuadras Km 5,5. X5020ICA. Córdoba. ernestin@agr.unne.<br />

edu.ar/lconci@correo.inta.gov.ar<br />

Los fitoplasmas son bacterias que carecen <strong>de</strong> pared celular y<br />

causan numerosas enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plantas. <strong>De</strong>bido a que no se<br />

ha logrado el cultivo en medios libres <strong>de</strong> células, su clasificación se<br />

basa principalmente en el análisis <strong>de</strong>l gen 16S ARNr. Los fitoplasmas<br />

<strong>de</strong>tectados en Argentina pertenecen a 4 <strong>de</strong> los 30 grupos 16S rDNA<br />

<strong>de</strong>scriptos en todo el mundo. El grupo 16SrIII es el más difundido<br />

en el país, se ha encontrado en numerosas especies <strong>de</strong> plantas y<br />

en diferentes localida<strong>de</strong>s. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue estudiar<br />

la diversidad <strong>de</strong> los fitoplasmas <strong>de</strong>l grupo 16SrIII <strong>de</strong>tectados en<br />

la Argentina. Se pudo observar en hortícolas como tomate, ajo y<br />

zapallito, en árboles como paraíso y duraznero, ornamentales como<br />

vinca y coqueta y especies nativas o naturalizadas como romerillo,<br />

rama negra y lagaña <strong>de</strong> perro, provenientes <strong>de</strong> diferentes regiones<br />

<strong>de</strong>l país. Los síntomas observados fueron diversos, predominando<br />

la reducción <strong>de</strong>l tamaño foliar, superbrotamiento y acortamiento <strong>de</strong><br />

entrenudos. Según el esquema <strong>de</strong> clasificación basado en PCR-<br />

RFLP <strong>de</strong>l ADNr 16S, 5 <strong>de</strong> los aislamientos correspon<strong>de</strong>n al subgrupo<br />

16SrIII-B, 4 al 16SrIII-J mientras que otros 3 representan nuevos<br />

subgrupos aún no <strong>de</strong>finidos. Los árboles filogenéticos construidos a<br />

partir <strong>de</strong> las secuencias <strong>de</strong> los genes 16S ARNr y proteínas ribosomales<br />

agrupan a los fitoplasmas aquí clasificados como subgrupos B y J<br />

con otros fitoplasmas <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur, mientras que separan a los<br />

aislamientos que correspon<strong>de</strong>rían a nuevos subgrupos.<br />

Financiamiento: INTA; FONCyT<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!