01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DETERMINACIÓN DEL MOMENTO OPORTUNO PARA EL<br />

CONTROL DE ROYA DE LA SOJA (RAS) EN EL NORTE DE<br />

SANTA FE<br />

M.F. Cracogna. EEA INTA Reconquista, Ruta Nac. Nº 11, km 773, Reconquista,<br />

Santa Fe. mcracogna@correo.inta.gov.ar<br />

En regiones con siembras <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> madurez intermedios y cortos<br />

se sugiere que el momento oportuno <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la RAS es en el <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> vainas (R3). Sin embargo esto resulta poco satisfactorio<br />

en el ambiente <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Santa Fe con grupos <strong>de</strong> madurez<br />

largos. El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue <strong>de</strong>terminar el momento<br />

oportuno para el control <strong>de</strong> RAS. Se realizó una experiencia don<strong>de</strong><br />

se aplicaron varios fungicidas en 4 estados fenológicos diferentes<br />

(R3, R5, R5.4, R5.7) y un testigo sin aplicación. Se <strong>de</strong>terminaron la<br />

inci<strong>de</strong>ncia y severidad (S) cada 7 días y el rendimiento. Con los datos<br />

se calculó el ABCP y se analizaron mediante ANOVA por momento<br />

<strong>de</strong> aplicación. Se encontraron diferencias entre los momentos <strong>de</strong><br />

aplicación (p≥0,0001) para el ABCP y rendimiento. La aplicación<br />

en R5 resultó con menor ABCP (120.25), seguido <strong>de</strong> R3 (164.86),<br />

luego R5.4 y R5.7 (218.44 y 310.98 respectivamente) y por último<br />

el testigo (437.73). En aplicaciones en R3 la RAS se incrementa al<br />

final <strong>de</strong>l llenado <strong>de</strong> granos, finalizando con un 12 % <strong>de</strong> S, mientras<br />

que las aplicaciones en R5 y R5.4 frenan el avance <strong>de</strong> la enfermedad<br />

y el llenado <strong>de</strong> granos se completa con baja S <strong>de</strong> RAS (3 %). Los<br />

mejores rendimientos se obtuvieron con las aplicaciones en R5 (3728<br />

kg.ha -1 ), con respecto a este, las aplicaciones <strong>de</strong> R3 y R5.4 tuvieron<br />

una pérdida <strong>de</strong> 100 y 42 kg.ha -1 respectivamente. Un control tardío <strong>de</strong><br />

la enfermedad en R5.7 provocó pérdidas <strong>de</strong> 275 kg.ha -1 mientras que<br />

no controlarla causa 379 kg.ha -1 <strong>de</strong> pérdida. Por lo tanto se concluye<br />

que el momento oportuno <strong>de</strong> control <strong>de</strong> RAS para las condiciones <strong>de</strong>l<br />

norte <strong>de</strong> Santa Fe es en R5.<br />

293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!