01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL DE LA INTERACCIÓN<br />

COMPATIBLE ENTRE Colletotrichum acutatum Y<br />

FRUTILLA<br />

S.M. Salazar 1,2 , A.P. Castagnaro 3 y J.C. Díaz Ricci 3 . 1 EEA INTA Famaillá,<br />

2 Horticultura, UNT. 3 INSIBIO (CONICET-UNT). Tucumán. ssalazar@correo.<br />

inta.gov.ar<br />

La antracnosis es una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la frutilla (Fragaria<br />

ananassa Duch.) que provoca importantes pérdidas en el cultivo. El<br />

objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue analizar mediante microscopía electrónica<br />

<strong>de</strong> barrido los cambios ultraestructurales en hojas <strong>de</strong> frutilla en<br />

una interacción <strong>de</strong> tipo compatible. Se tomaron trozos <strong>de</strong> lámina y<br />

pecíolo inoculados con el aislado M11 <strong>de</strong> C. acutatum y trozos control<br />

pulverizados con agua <strong>de</strong>stilada estéril, se trataron en el fijador <strong>de</strong><br />

Karnovsky, lavadas en tampón fosfato, incluidas en agar, fijadas<br />

con tetróxido <strong>de</strong> osmio y finalmente con acetato <strong>de</strong> uranilo. Para<br />

su observación las muestras fueron posteriormente <strong>de</strong>secadas por<br />

punto crítico, empleando plata y oro. En los tejidos infectados, se<br />

observó una fase biotrófica, en la cual los conidios germinan durante<br />

las primeras 24 h <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la inoculación y la hifa emergente crece<br />

en la superficie <strong>de</strong> la hoja por encima <strong>de</strong> la cutícula, pero a poco<br />

tiempo <strong>de</strong> ello, infecta los tejidos internos. Las características <strong>de</strong><br />

virulencia visibles son el crecimiento <strong>de</strong> hifas y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

apresorios, que provocan la separación <strong>de</strong> la cutícula <strong>de</strong> la hoja y la<br />

invasión <strong>de</strong> los tejidos internos (fase necrotrófica). Se reveló el inicio<br />

<strong>de</strong> la plasmólisis <strong>de</strong> las células epidérmicas <strong>de</strong> la lámina a las 72 h,<br />

observándose dichas células epidérmicas totalmente plasmolizadas<br />

a los 5 días posteriores a la infección. A<strong>de</strong>más, pudo evi<strong>de</strong>nciarse la<br />

formación <strong>de</strong> acérvulas sobre los pecíolos a las 120 h y la erupción<br />

<strong>de</strong> los mismos liberando los conidios, constituyéndose en una nueva<br />

fuente <strong>de</strong> infección.<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!