01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

CURVAS DE PROGRESO DE Xanthomonas arboricola<br />

pv juglandis EN DIFERENTES VARIEDADES DE Juglans<br />

regia EN EL SUR DE LA PROVINCIA DE SANTA FE<br />

(ARGENTINA)<br />

S. Seta 1 , M. Gonzalez 2 y M. Rossini 3 . 1 Fruticultura, 2 <strong>Fitopatología</strong> Cs.<br />

Agrarias UNR. CIC- CIUNR, 3 INTA Alto Valle. sil.seta@gmail.com<br />

El tizón bacteriano, causado por Xanthomonas arboricola pv<br />

juglandis, es una enfermedad que ataca a muchas especies <strong>de</strong>l<br />

género Juglans y que adquiere importancia en zonas productoras<br />

con temperaturas mo<strong>de</strong>radas, primaveras lluviosas y abundante<br />

presencia <strong>de</strong> rocío y neblinas. La implantación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s con<br />

menores requerimientos en horas <strong>de</strong> frío, como son las varieda<strong>de</strong>s<br />

californianas, en zonas templado-cálidas (norte <strong>de</strong> Buenos Aires, sur<br />

<strong>de</strong> Entre Ríos y sur <strong>de</strong> santa Fe) acrecentó la importancia <strong>de</strong> dicha<br />

enfermedad. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la bacteria se realizó en el medio<br />

selectivo Brilliant cresyl blue starch (BS). El objetivo <strong>de</strong> este trabajo<br />

fue evaluar el progreso <strong>de</strong> la enfermedad en 4 varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Juglans<br />

regia (Franquette, Chandler, Tulare y Davis) en la zona húmeda<br />

pampeana. Durante el período primavero-estival 2010-2011 se midió<br />

semanalmente el porcentaje <strong>de</strong> severidad (área foliar afectada/sobre<br />

área foliar total x 100) en el monte <strong>de</strong>l Campo experimental que la<br />

Facultad <strong>de</strong>.Ciencias Agrarias posee en la localidad <strong>de</strong> Zavalla. Se<br />

utilizó un diseño completamente aleatorizado con 6 repeticiones.<br />

Las observaciones se realizaron a partir <strong>de</strong> noviembre, momento <strong>de</strong><br />

comienzo <strong>de</strong> expansión foliar y hasta fines <strong>de</strong> febrero. El cultivar con<br />

mejor comportamiento fue Franquette cuya severidad llegó a 14,16%,<br />

Davis y Tulare no se diferenciaron significativamente entre ellas, con<br />

severida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 29,16% y 28,12%, y Chandler se diferenció <strong>de</strong>l resto<br />

con valores <strong>de</strong> 38,75%. Estos resultados se complementarán con dos<br />

años más <strong>de</strong> observaciones.<br />

268

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!