01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OCURRENCIA DE MICROORGANISMOS SOBRE FRUTOS<br />

DE HINOJO DULCE (Foeniculum vulgare VAR. DULCE)<br />

PROVENIENTES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS<br />

M. Madia 1 , S. Gaetán 1 , C. Obligado 1 y I. Paunero 2 . 1 <strong>Fitopatología</strong>.<br />

FAUBA. Avda. San Martín 4453 (1417) CABA. 2 Horticultura. EEA<br />

INTA San Pedro. mmadia@agro.uba.ar<br />

El hinojo dulce, en los últimos años, acaparó especial atención <strong>de</strong>bido<br />

a una creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado. <strong>De</strong>bido a la importancia <strong>de</strong><br />

los diaquenios en cuanto a la propagación <strong>de</strong>l cultivo, la localización<br />

<strong>de</strong>l anetol, la transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s se encaró el estudio <strong>de</strong><br />

los microorganismos en los principales cultivares provenientes <strong>de</strong><br />

ensayos realizados en diferentes zonas <strong>de</strong> producción. Los objetivos<br />

fueron i<strong>de</strong>ntificar los géneros fúngicos <strong>de</strong>sarrollados sobre los frutos/<br />

semillas, <strong>de</strong>terminar su frecuencia <strong>de</strong> observación y establecer su<br />

patogenicidad. En esta ocasión se analizaron muestras proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> lotes experimentales ubicados en Paraná (Pcia <strong>de</strong> Entre Ríos).<br />

Se empleó el método <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> filtro o Blotter Test (Normas<br />

ISTA), se efectuaron aislamientos y pruebas <strong>de</strong> patogenicidad. Los<br />

hongos i<strong>de</strong>ntificados fueron: Alternaria alternata, Aspergillus flavus,<br />

Cladosporium cladosporioi<strong>de</strong>s, Epicoccum sp., Fusarium solani<br />

y Penicillium sp. El rango <strong>de</strong> frecuencia fue entre el 2 y 62%. Las<br />

pruebas <strong>de</strong> patogenicidad realizadas con Fusarium solani arrojaron<br />

resultados positivos produciendo podredumbre <strong>de</strong> semilla, necrosis<br />

<strong>de</strong> radículas y muerte <strong>de</strong> plántulas. Los hongos i<strong>de</strong>ntificados<br />

coinci<strong>de</strong>n con los hallados en las muestras <strong>de</strong> los ensayos realizados<br />

en EEA INTA San Pedro, pero la ocurrencia es mayor en las muestras<br />

entrerrianas. Se reitera la importancia <strong>de</strong> F. solani como agente causal<br />

<strong>de</strong>l marchitamiento y podredumbre basal durante la etapa <strong>de</strong> cultivo,<br />

anteriormente diagnosticado.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!