01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EFECTO DE LAS ROTACIONES DE CULTIVOS Y<br />

LABRANZAS SOBRE LA SEVERIDAD Y ALTURA DE LA<br />

PLANTA CON SÍNTOMAS DE MANCHA MARRÓN (Septoria<br />

glycines) EN SOJA<br />

L. Couretot, A. Ivancovich, G. Magnone y H. Russian. EEA INTA Pergamino.<br />

Av.Frondizi Km 4.5 B2700WAA.Pergamino. Buenos Aires. lcouretot@<br />

pergamino.inta.gov.ar<br />

El monocultivo <strong>de</strong> soja y la siembra directa, favorecieron el <strong>de</strong>sarrollo<br />

y aumento <strong>de</strong> patógenos necrotróficos. En la zona sojera núcleo la<br />

enfermedad <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> ciclo predominante es la mancha marrón. En<br />

ensayos <strong>de</strong> larga duración <strong>de</strong> INTA Pergamino se analizó el efecto<br />

<strong>de</strong> tres rotaciones <strong>de</strong> cultivos soja/soja (s/s), trigo/soja (t/s) y maíztrigo/soja<br />

(m-t/s); y <strong>de</strong> cuatro sistemas <strong>de</strong> labranza, siembra directa<br />

(SD), labranza superficial (LSup), labranza vertical (LV) y labranza<br />

convencional (LConv), sobre la severidad y altura <strong>de</strong> la planta con<br />

síntomas <strong>de</strong> mancha marrón .Los resultados se expresaron en<br />

porcentaje <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la planta a la que llegan los síntomas <strong>de</strong> la<br />

enfermedad (%APS), severidad (%S) porcentaje <strong>de</strong> área foliar afectada<br />

y <strong>de</strong>l área bajo la curva <strong>de</strong> progreso <strong>de</strong> la enfermedad (ABCPE). El<br />

ABCPE en la rotación s/s y t/s, fue superior en SD comparado con las<br />

labranzas con remoción <strong>de</strong> suelo, LV, LSup y LConv. En la rotación<br />

s/s en SD la enfermedad progresó en (%APS) hasta alcanzar el 60%,<br />

superando en un 12,5 % a la LConv. En la rotación t/s, el (% APS) fue<br />

un 7 % superior en SD respecto a LConv, LSup y LV). Los valores <strong>de</strong><br />

ABCPE en la rotación maíz-trigo/soja no difirieron entre las labranzas.<br />

Los mayores niveles <strong>de</strong> (%APS) correspondieron a la rotación s/s,<br />

siguiendo la rotación trigo/soja y con menores niveles m-t/s. El (%APS)<br />

y (%S) disminuye cuando se alterna el cultivo <strong>de</strong> soja con trigo y esta<br />

disminución es mayor cuando incluye maíz en la rotación.<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!