01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIOS MOLECULARES EN Aspergillus niger,<br />

AGENTE CAUSAL DE LA CARBONILLA DE LA CEBOLLA<br />

M. Menghini, D. Zappacosta, A. Garayal<strong>de</strong> y S. Frayssinet. Dto. Agronomía,<br />

UNS, Bahía Blanca. marianomenghini@hotmail.com<br />

Argentina es el mayor exportador <strong>de</strong> bulbos y cebolla <strong>de</strong>shidratada <strong>de</strong><br />

América Latina constituyendo la principal hortaliza exportada a nivel<br />

nacional. La carbonilla es una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s más importante<br />

<strong>de</strong> postcosecha en el cultivo <strong>de</strong> cebolla. El agente causal es el hongo<br />

Aspergillus niger, perteneciente al grupo <strong>de</strong> los Aspergillus negros.<br />

En este grupo se encuentran varias especies sólo diferenciables por<br />

secuenciación <strong>de</strong> su genoma. El objetivo <strong>de</strong>l presente estudio fue<br />

confirmar molecularmente al hongo A. niger como agente causal <strong>de</strong> la<br />

carbonilla y conocer el grado <strong>de</strong> similitud/diferencia entre aislamientos<br />

obtenidos <strong>de</strong> distintos hospedantes y lotes <strong>de</strong> producción. Utilizando<br />

primers tomados <strong>de</strong> la literatura, que amplifican específicamente un<br />

fragmento <strong>de</strong> ADN <strong>de</strong> 420 pb correspondiente a A. niger, se confirmó la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la especie. En base a polimorfismos <strong>de</strong> RAPD se evaluó<br />

la variabilidad genética entre aislamientos obtenidos <strong>de</strong> distintos<br />

hospedantes y tejidos y se elaboraron diagramas <strong>de</strong> agrupamiento y<br />

<strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas principales para establecer las relaciones genéticas<br />

entre ellos. En conclusión, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar y confirmar la presencia<br />

<strong>de</strong> A. niger en catáfilas <strong>de</strong> cebolla. En base a los polimorfismos<br />

obtenidos fue posible diferenciar todos los materiales evaluados, es<br />

<strong>de</strong>cir, no existen dos aislamientos genéticamente idénticos. A<strong>de</strong>más<br />

se observó que los análisis <strong>de</strong> agrupamiento no lograron discriminar<br />

las cepas por su origen geográfico, ni por el hospedante o tejido <strong>de</strong>l<br />

que fueron aisladas.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!