01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

ACTUALIZACIÓN DEL ANÁLISIS DE MUESTRAS<br />

DE Diaphorina citri Y VEGETALES DEL NOA PARA<br />

DIAGNÓSTICO DE HLB<br />

G.M. Fogliata 1 , M.E. Acosta 1 , C.V. Martínez 1 , M.P. Filippone 2 , I.G. Orce 2 , F.<br />

Colqui Garay 1 , J.J. Vajani 1 . 1 <strong>Fitopatología</strong>, 2 Biotecnología. EE Agroindustrial<br />

Obispo Colombres, Tucumán, Argentina. gfogliata@eeaoc.org.ar<br />

El Huanglongbing (HLB), enfermedad <strong>de</strong> los cítricos causada por<br />

Candidatus Liberibacter, está presente en China <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1890 (forma<br />

asiática) y en África <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1937 (f. africana). En América, se reportó<br />

en 2004 en Brasil (f. asiática y americana) y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces han<br />

ocurrido sucesivas <strong>de</strong>tecciones <strong>de</strong> la forma asiática en EEUU, Cuba,<br />

República Dominicana, Belice, Méjico y, en 2011 en Costa Rica. En<br />

la Argentina, si bien se halló Diaphorina citri (psílido vector <strong>de</strong> las f.<br />

asiática y americana) en todas las provincias <strong>de</strong>l NEA y en Salta y<br />

Jujuy <strong>de</strong> la región NOA, el HLB aún no fue <strong>de</strong>tectado. Por ser una<br />

enfermedad altamente <strong>de</strong>structiva y sin control hasta la actualidad,<br />

es fundamental prevenir su ingreso, o en su <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong>tectar los<br />

primeros focos <strong>de</strong> infección en el País. En el 2005 comenzaron las<br />

tareas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> HLB en el NOA. El objetivo <strong>de</strong>l trabajo fue<br />

analizar muestras <strong>de</strong> D. citri y <strong>de</strong> vegetales recolectadas <strong>de</strong>l NOA<br />

durante 2010, para <strong>de</strong>tectar la bacteria Ca. L. asiaticus y americanus.<br />

Se procesaron 3886 muestras, remitidas por el SENASA (en el<br />

marco <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l HLB): 3596 <strong>de</strong>l<br />

insecto vector y 290 <strong>de</strong> vegetales. Se utilizó la reacción en ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> la polimerasa cuantitativa (qPCR) con sonda TaqMan. Todas las<br />

muestras resultaron negativas. Hasta el presente no hay evi<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> que Ca. L. asiaticus y americanus se encuentren en la Argentina.<br />

Financiamiento: Programa Nacional <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l HLB.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!