01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE INÓCULO<br />

Y AISLAMIENTO EN LA RESPUESTA DE CUATRO<br />

GENOTIPOS DE CEBOLLA (Allium cepa) A Fusarium spp.<br />

P. Caligiore Gei 1,2 , J. Val<strong>de</strong>z 2 , R. Piccolo 2 y C. Galmarini 2,3 . 1 Becario<br />

CONICET, 2 EEA INTA La Consulta, 3 Investigador CONICET. pcaligioregei@<br />

laconsulta.inta.gov.ar<br />

La podredumbre basal <strong>de</strong> la cebolla, causada principalmente por<br />

Fusarium oxysporum y F. proliferatum, es una limitante <strong>de</strong>l cultivo. Se<br />

evaluó la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad en cuatro genotipos (Antártica,<br />

Grano <strong>de</strong> Oro, Valcatorce y USG07, esta última indicada como<br />

tolerante), frente a seis aislamientos <strong>de</strong>l hongo, inoculados al sustrato<br />

en cuatro concentraciones (10.000, 1.000, 100 y 10 conidios/g).<br />

Las semillas se esterilizaron superficialmente y se sembraron en<br />

terrinas que fueron dispuestas en cámara <strong>de</strong> cultivo a 27ºC (24 h) y<br />

regadas con agua <strong>de</strong>stilada estéril. Se registró el número <strong>de</strong> plantas<br />

vivas, <strong>de</strong>terminándose la inci<strong>de</strong>ncia (n/N). Los datos se analizaron<br />

mediante ANOVA, comparando las medias según Tukey (α= 0,05).<br />

Al día 20 USG07 resultó el genotipo más resistente. Grano <strong>de</strong> Oro y<br />

Valcatorce se comportaron como intermedias y Antártica fue la más<br />

susceptible. LJC10081 y LJC10017 (ambos F. oxysporum) fueron<br />

los aislamientos más agresivos. En situación intermedia se ubicó<br />

LJC10161 (F. oxysporum), aunque no se diferenció <strong>de</strong> los menos<br />

agresivos LJC10054 (F. proliferatum), LJC10002 (F. verticillioi<strong>de</strong>s) y<br />

LJC10037 (F. solani). La concentración <strong>de</strong> 10.000 conidios/g fue la<br />

más letal, seguida por la <strong>de</strong> 1.000 conidios/g; 10 y 100 conidios/g<br />

produjeron la menor inci<strong>de</strong>ncia. Los aislamientos más agresivos se<br />

comportaron como tales aún en bajas concentraciones. Asimismo se<br />

observaron interacciones específicas entre genotipo y aislamiento.<br />

Financiamiento: Proyecto Nacional Cebolla INTA.<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!