01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

DETECCIÓN DE PATÓGENOS FOLIARES NECRÓTROFOS<br />

PRESENTES EN EL CULTIVO DE ACELGA EN EL NE DE LA<br />

PROVINCIA DE BUENOS AIRES<br />

M.C. Litardo 1 , V.C. Weingandt 1 , M.V. Vergara 1 , P.A. Ojeda 2 , C. Torelli 3 , P.<br />

Alfonso 4 y B.A. González 1 . 1 Dpto. <strong>de</strong> Tecnología, Univ. Nac. <strong>de</strong> Luján, 2<br />

MDEL, Municip. Moreno, 3 Secr. <strong>de</strong> Producción y <strong>De</strong>sarrollo, Municip. Gral.<br />

Rodríguez, 4 Cambio Rural, AMBA-INTA. clitardo@unlu.edu.ar<br />

La acelga es afectada severamente por necrosis foliares. Se buscó<br />

comparar las patologías mediante comparación <strong>de</strong> síntomas e<br />

i<strong>de</strong>ntificación microscópica <strong>de</strong> los hongos. Durante los años 2009-2010<br />

se muestrearon cultivos en Luján y Gral. Rodríguez. Se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

Cercospora beticola, Phoma sp. y dos especies <strong>de</strong> Alternaria. La<br />

viruela fue la enfermedad <strong>de</strong> mayor inci<strong>de</strong>ncia y severidad a lo largo<br />

<strong>de</strong>l tiempo, con lesiones siempre redon<strong>de</strong>adas, <strong>de</strong> 2 a 5 mm <strong>de</strong><br />

diámetro, con bor<strong>de</strong>s negros, castaños o púrpura. El tejido necrótico<br />

presentó color pardo, aunque en los casos <strong>de</strong> gran producción <strong>de</strong><br />

conidios, el centro <strong>de</strong> las lesiones se tornó negro. Con tiempo húmedo<br />

y fresco, la viruela se transformó en tizón secundario en hojas basales,<br />

apareciendo también lesiones elípticas en pecíolos y tallos <strong>de</strong> plantas<br />

viejas. Phoma sp. produjo en hojas manchas necróticas circulares<br />

<strong>de</strong> 1-2 mm <strong>de</strong> diámetro que evolucionaron a más <strong>de</strong> 10 mm, <strong>de</strong><br />

color pardo oscuro, con picnidios dispuestos en forma concéntrica<br />

y en los pecíolos amplias zonas necróticas color castaño. Una <strong>de</strong><br />

las especies <strong>de</strong> Alternaria indujo en las hojas lesiones <strong>de</strong> forma y<br />

tamaño semejante a Phoma pero color castaño claro, mientras que la<br />

otra especie produjo manchas irregulares <strong>de</strong> color negro. Si bien las<br />

necrosis producidas por estos patógenos pue<strong>de</strong>n confundirse en el<br />

campo cuando son incipientes, es posible diferenciarlas cuando están<br />

bien <strong>de</strong>sarrolladas.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!