01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA PROBLEMÁTICA DE<br />

POSTCOSECHA EN CEBOLLA, EN EL SUR ARGENTINO<br />

M. Kiehr, Dto <strong>de</strong> Agronomía, U N <strong>de</strong>l Sur, Bahía Blanca, Buenos Aires,<br />

Argentina. Correo-e: r<strong>de</strong>lhey@criba.edu.ar<br />

En el pasado, podredumbres blandas causadas por bacterias y<br />

hongos, han jugado un papel secundario en la región cebollera sur,<br />

salvo en temporadas muy lluviosas. En los últimos años este tipo <strong>de</strong><br />

podredumbres ha ido aumentando y en la temporada 2009-10 se<br />

transformó en el problema dominante. Se adjudica este incremento a<br />

cambios en el sistema <strong>de</strong> siembra y riego (platabanda <strong>de</strong> 12 hileras en<br />

lugar <strong>de</strong> los tradicionales camellones a cuatro hileras), lo que aumentaría<br />

el riesgo <strong>de</strong> anegamientos; a esto se suman lluvias inoportunas en el<br />

período <strong>de</strong> cosecha, en 2010. En la misma temporada se observó<br />

a<strong>de</strong>más una intensidad inusualmente baja <strong>de</strong> carbonilla (Aspergillus<br />

niger). En una actividad conjunta (CORFO Río Colorado, Funbapa,<br />

INTA, UNSur, productores) se realizó un monitoreo y encuesta a<br />

productores y se iniciaron estudios etiológicos. Se muestrearon 97<br />

lotes tomando 200 bulbos/lote. En 94 muestras (prevalencia 97 %)<br />

se encontraron podredumbres blandas, con una inci<strong>de</strong>ncia media <strong>de</strong><br />

11,5 % y un valor máximo <strong>de</strong> 42 %. El análisis <strong>de</strong> la encuesta reveló<br />

que la inci<strong>de</strong>ncia está correlacionada en primer lugar con el manejo<br />

<strong>de</strong>l agua. Se aislaron bacterias y Fusarium spp., y con las primeras<br />

se realizaron pruebas <strong>de</strong> patogenicidad en bulbos sanos. Se iniciaron<br />

estudios <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong> pudrición.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!