01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

ibicella lutea: UN NUEVO HOSPEDANTE ALTERNATIVO<br />

DEL Sunflower Chlorotic Mottle Virus (SuCMoV)<br />

N. Bejerman, F. Giolitti, S. <strong>de</strong> Breuil y S. Lenardon. IFFIVE-INTA, Cno. 60<br />

Cuadras Km. 5,5, X5020ICA, Córdoba. nicobejerman@gmail.com<br />

El cuerno <strong>de</strong>l diablo (Ibicella lutea Lindl) es una maleza nativa que<br />

crece espontáneamente en zonas agrícolas <strong>de</strong> la Argentina. Plantas <strong>de</strong><br />

esta especie con síntomas <strong>de</strong> moteado clorótico fueron recolectadas<br />

en campos <strong>de</strong> girasol afectados con Sunflower Chlorotic Mottle Virus<br />

(SuCMoV) en la Provincia <strong>de</strong> Entre Ríos. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue<br />

<strong>de</strong>terminar si el cuerno <strong>de</strong>l diablo es un nuevo hospedante alternativo<br />

<strong>de</strong> esta virosis. Muestras <strong>de</strong> plantas infectadas fueron analizadas<br />

mediante ensayos biológicos, serológicos y moleculares. Plantas <strong>de</strong><br />

girasol inoculadas mecánicamente <strong>de</strong>sarrollaron los síntomas típicos<br />

<strong>de</strong>l SuCMoV. Las muestras probadas por DAS-ELISA reaccionaron<br />

positivamente con el antisuero al SuCMoV. RT-PCR con iniciadores<br />

específicos para amplificar los genes completos <strong>de</strong> la cápsi<strong>de</strong> proteica<br />

y la P1 <strong>de</strong>l SuCMoV, mostraron una banda <strong>de</strong> amplificación con el<br />

tamaño esperado: 1224 y 807pb, respectivamente. Estos fragmentos<br />

fueron clonados y secuenciados; su análisis mostró: 92,5% y 92,6%<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad para amino ácidos (aa) con la P1 <strong>de</strong> las razas común<br />

(C) y anillos cloróticos (AC) <strong>de</strong>l SuCMoV, respectivamente, y una<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> aa <strong>de</strong>l 95,9%, 96,3% y 95,2% con las CP <strong>de</strong> las razas C y<br />

AC y el aislamiento Dipsacus fullonum <strong>de</strong>l SuCMoV, respectivamente.<br />

Estos resultados confirman que los síntomas observados en cuerno<br />

<strong>de</strong>l diablo están causados por el SuCMoV. Esta es la primera mención<br />

<strong>de</strong> esta virosis infectando cuerno <strong>de</strong>l diablo, lo cual tiene importancia<br />

epi<strong>de</strong>miológica ya que esta maleza anual, que pertenece a la familia<br />

<strong>de</strong> las Martyniaceas, es un nuevo hospedante natural <strong>de</strong>l virus.<br />

Financiamiento: INTA (AEPV-214012).<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!