01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OCURRENCIA DE LA PODREDUMBRE CARBONOSA EN<br />

LOTES COMERCIALES DE MOSTAZA BLANCA<br />

S.A. Gaetán1 y M.S. Madia1 1<strong>Fitopatología</strong>, FAUBA. Avda San Martín 4453<br />

(DSE1417) CABA Correo-e: sgaetan@agro.uba.ar<br />

Mostaza blanca (Sinapis alba) es un cultivo anual aromático<br />

alternativo al trigo que se cultiva en el SE <strong>de</strong> la Pcia. <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Durante la campaña 2009-10, se observaron los típicos síntomas y<br />

signos <strong>de</strong> la podredumbre carbonosa asociados a muerte prematura<br />

<strong>de</strong> plantas. La enfermedad fue <strong>de</strong>tectada en dos lotes <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> Necochea (Pcia. <strong>de</strong> Buenos Aires) en plantas <strong>de</strong> 5 meses <strong>de</strong><br />

edad <strong>de</strong> un cultivar nacional. Las plantas afectadas formaron focos<br />

a lo largo <strong>de</strong> la hilera en estadio <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong> grano. Los síntomas<br />

incluyeron clorosis y <strong>de</strong>secamiento <strong>de</strong> hojas y necrosis <strong>de</strong> vástagos.<br />

Esclerocios negros esféricos <strong>de</strong> 81-96 µm <strong>de</strong> diámetro <strong>de</strong>sarrollaron<br />

en el tejido vascular <strong>de</strong>l primer tercio <strong>de</strong>l tallo y raíz principal. Los<br />

ejemplares enfermos presentaron enanismo y silicuas mal granadas.<br />

En etapas avanzadas <strong>de</strong> la enfermedad zonas <strong>de</strong> una <strong>de</strong>coloración<br />

gris plateada se visualizaron en la corteza <strong>de</strong> los vástagos. Algunas<br />

plantas murieron precozmente durante llenado <strong>de</strong> grano. El objetivo<br />

fue i<strong>de</strong>ntificar la etiología <strong>de</strong> esta patología. Fragmentos <strong>de</strong> 3-4 mm<br />

extraídos <strong>de</strong> base <strong>de</strong> tallo y raíces fueron incubados en APG al 2%<br />

durante 10 días. Se obtuvieron colonias <strong>de</strong> color grisáceo y anillos<br />

concéntricos <strong>de</strong> picnidios negruzcos con producción <strong>de</strong> masas <strong>de</strong><br />

conidios pardo-anaranjadas. Cuatro aislamientos fúngicos fueron<br />

examinados microscópicamente y confirmados como Macrophomina<br />

phaseolina (Tassi) Goid. Se completaron los postulados <strong>de</strong> Koch<br />

en plántulas <strong>de</strong> S. alba <strong>de</strong> 8 semanas <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> un cultivar local<br />

<strong>de</strong>sarrollado en INTA San Pedro. Se realizaron inoculaciones<br />

colocando un disco <strong>de</strong> agar (con <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l hongo) en heridas<br />

efectuadas en el cuello <strong>de</strong> las plántulas. Los síntomas <strong>de</strong>sarrollaron a<br />

los 17-19 días post-inoculación en el 85% <strong>de</strong> las plántulas inoculadas<br />

pudiendo el patógeno ser reaislado. Se trata <strong>de</strong>l primer registro acerca<br />

<strong>de</strong> la ocurrencia M. phaseolina causando podredumbre carbonosa en<br />

Argentina.<br />

Financiamiento: UBA<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!