01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

SUPRESIVIDAD DE SUELOS DE PERGAMINO BAJO<br />

DIFERENTES PRÁCTICAS AGRÍCOLAS<br />

A. Elesgaray, P. Correa, A.M Romero, C. Gimenez, M. Carmona y M. Gally.<br />

<strong>Fitopatología</strong>, FAUBA. Av. San Martín 4453 (C1417DSE) CABA. romeroa@<br />

agro.uba.ar<br />

En el marco <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> áreas estratégicas BIOSPAS se estudian<br />

parámetros biológicos y edáficos en situaciones <strong>de</strong> buenas prácticas<br />

agrícolas (BPA), dirigidas a lograr la sustentabilidad <strong>de</strong>l sistema, malas<br />

prácticas (MPA) y ambientes naturales (AN). Con el objetivo <strong>de</strong> inferir<br />

supresividad se realizaron pruebas in vitro a partir <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong><br />

suelo (MPA, BPA y AN) <strong>de</strong> Pergamino. El porcentaje <strong>de</strong> germinación<br />

<strong>de</strong> esporas <strong>de</strong> Fusarium verticillioi<strong>de</strong>s y el crecimiento miceliar <strong>de</strong><br />

Macrophomina phaseolina fueron utilizados como indicadores. En el<br />

primer caso, se dispuso una fracción <strong>de</strong> las muestras en placas <strong>de</strong><br />

Petri, sobre las cuales se colocó un papel <strong>de</strong> filtro y sobre éste un<br />

portaobjetos. Tanto sobre el papel (evaluación <strong>de</strong> compuestos solubles<br />

y volátiles) como sobre el portaobjetos (evaluación <strong>de</strong> volátiles) se<br />

colocaron discos <strong>de</strong> agar agua con una suspensión <strong>de</strong> esporas. Para<br />

M. phaseolina, sobre la fracción <strong>de</strong> muestras, se colocó un disco <strong>de</strong><br />

papel <strong>de</strong> filtro y una capa <strong>de</strong> 2% APG, en cuyo centro se sembró el<br />

hongo. El área <strong>de</strong> crecimiento se cuantificó a los 4 días. En ambos<br />

casos se hicieron 3 réplicas con 4 submuestras por tratamiento. El<br />

% <strong>de</strong> germinación <strong>de</strong> esporas <strong>de</strong> F. verticillioi<strong>de</strong>s fue menor en el<br />

suelo con BPA comparado con los valores <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las prácticas.<br />

El crecimiento <strong>de</strong> M. phaseolina fue menor en el suelo <strong>de</strong> AN. Las<br />

diferencias encontradas se relacionan con la historia <strong>de</strong>l lote: en los<br />

que nunca fueron laboreados (AN) o don<strong>de</strong> se incluyó rotación (BPA),<br />

la capacidad supresiva a los patógenos estudiados fue superior a la<br />

<strong>de</strong> los suelos con MPA.<br />

Financiamiento: PAE 36976, PID 89-2007<br />

338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!