01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARACTERIZACIÓN DE Phaeoisariopsis griseola Y SU<br />

RELACIÓN CON POROTOS (Phaseolus vulgaris) NATIVOS<br />

Y CULTIVADOS<br />

N. Casal<strong>de</strong>rrey 1 , M.E. Maggio, 2 , M.S. García 2 y F.M. Álvarez 1,2 . 1 <strong>Fitopatología</strong>,<br />

2 Mejoramiento Genético Vegetal. EEA INTA Salta. ncasal<strong>de</strong>rrey@correo.<br />

inta.gov.ar<br />

Mancha angular por Phaeoisariopsis griseola (Phg) es la enfermedad<br />

<strong>de</strong> poroto <strong>de</strong> mayor persistencia en el NOA, con alta severidad en<br />

años húmedos. El objetivo fue i<strong>de</strong>ntificar fuentes <strong>de</strong> resistencia. Líneas<br />

diferenciales <strong>de</strong> poroto (6 andinas, 6 mesoamericanas) se utilizaron<br />

para caracterizar 15 aislamientos <strong>de</strong> Phg <strong>de</strong> Salta y Jujuy. Los<br />

aislamientos se ubicaron en dos grupos: Andino (12) y mesoamericano<br />

(3). El andino abarcó los aislamientos (88-4(0-0); 88-3(31-3); 88-<br />

2(31-0); 88-1(3-36); 130(5-39); 139(1-7); 154(0-0); 159(0-0); 167-<br />

1(2-4); 201-09(2-4); 202-09(1-37); 213(31-0). El mesoamericano<br />

incluyó las cepas 211(0-12); 214-2(15-22) y 204-07(59-47). Tres años<br />

<strong>de</strong> ensayos a campo frente a Phg <strong>de</strong> 85 porotos nativos y 13 líneas<br />

mejoradas para Xantomonas campestris, permitieron seleccionar las<br />

líneas VAV3716C(1); VAV3716VWX(2); VAV6404(3); VAV6405(4);<br />

OTOO50-2(5) y OTOO51-2(6). El material experimental seleccionado<br />

(1 a 6), fue inoculado artificialmente en inverna<strong>de</strong>ro con mezcla <strong>de</strong><br />

aislamientos locales (I), todas las líneas indicaron resistencia a Phg.<br />

Los ensayos con plantas <strong>de</strong> semilla original infectadas con los grupos<br />

<strong>de</strong> aislamientos; Valle <strong>de</strong> Perico (II); Valles <strong>de</strong> Lerma y Siancas (III) y<br />

Sector Norte (IV), (1 a 4) indicaron resistencia a IV y susceptibilidad<br />

a II y III; (5 y 6) fueron susceptibles a II, III y IV. El conocimiento <strong>de</strong><br />

la avirulencia/virulencia <strong>de</strong> los aislamientos <strong>de</strong> Phg y la interacción<br />

con porotos nativos y cultivados en diferentes ambientes facilitará la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> resistencia.<br />

Financiamiento: PN 061230 INTA EEA Salta.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!