01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EFECTO DE DIFERENTES ESTRATEGIAS DE<br />

RIEGO SOBRE ENFERMEDADES DE TRIGO EN EL<br />

DEPARTAMENTO SAN JERÓNIMO, SANTA FE<br />

R.L. Maumary 1 , R.P. Marano 2 , L.N. Fernan<strong>de</strong>z 3 y L. Rista 1 . 1 <strong>Fitopatología</strong>,<br />

2 Diagnóstico y tecnología <strong>de</strong> Agua, 3 Becaria. FCA, UN <strong>de</strong>l Litoral. roxilm@<br />

yahoo.com.ar<br />

La irrigación en el cultivo <strong>de</strong> trigo (Triticum aestivum) pue<strong>de</strong> contribuir<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s. El objetivo <strong>de</strong>l trabajo fue <strong>de</strong>terminar<br />

si el riego suplementario inci<strong>de</strong> en la aparición <strong>de</strong> Roya <strong>de</strong> la hoja<br />

(Puccinia triticina), Mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis),<br />

Septoriosis <strong>de</strong> la hoja (Septoria tritici) y Fusariosis <strong>de</strong> la espiga<br />

(Fusarium graminearum). Se realizó un DBCA con tres repeticiones.<br />

Los tratamientos fueron RT (riego total), RDC (riego déficit controlado)<br />

y TS (secano) en parcelas <strong>de</strong> 100 m 2 cada una. Las fechas <strong>de</strong><br />

siembra fueron: 10/06/09 con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 150 kg ha -1 y 23/06/10<br />

con 160 kg ha -1 <strong>de</strong> semilla. Se regó según los requerimientos <strong>de</strong>l<br />

cultivo, midiendo agua en el perfil <strong>de</strong> suelo mediante una sonda <strong>de</strong><br />

capacitancia. Se evaluó inci<strong>de</strong>ncia (I) <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong><br />

encañazón y severidad (S) en hoja ban<strong>de</strong>ra (HB) y hoja ban<strong>de</strong>ra<br />

menos uno (HB-1). Se estimó Índice <strong>de</strong> Área Foliar (IAF) en Z4 y Z7<br />

según escala <strong>de</strong> Zadoks, y se <strong>de</strong>terminó rendimiento. Para el año<br />

2009 I fue <strong>de</strong> 59% para TS, 17% para RDC y 27% para RT, y para el<br />

año 2010 <strong>de</strong> 75%, 48% y 50% respectivamente. Se realizó un ANOVA<br />

y test <strong>de</strong> comparación <strong>de</strong> medias Tukey (α=0,05). Hubo diferencias<br />

significativas entre TS y los tratamientos <strong>de</strong> riego para las variables I;<br />

IAF y rendimiento. Se concluye que la aplicación <strong>de</strong> riego en el cultivo<br />

<strong>de</strong> trigo permite aumentar el rendimiento sin que se traduzca en un<br />

aumento <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s foliares.<br />

Financiado por Proyecto CAI+D 2009.<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!