01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

FITOPATOLOGÍA EN EL BIOSPAS<br />

M. Carmona 1 , M. Gally 1 , A.M. Romero 1 , M. Scandiani 2 , A. Luque 3 , K. Asciuto<br />

1 y C. Gimenez 1 . 1 <strong>Fitopatología</strong>, FAUBA. Av. San Martín 4453 (C1417DSE)<br />

CABA. 2 Lab. Agrícola Río Paraná, 3 CEREMIC UNR. mgally@agro.uba.ar<br />

El BIOSPAS (www.biospas.org) es un consorcio <strong>de</strong> investigación<br />

público-privado que estudia el suelo y rastrojo analizando en forma<br />

conjunta y simultánea diferentes parámetros biológicos y edáficos.<br />

Durante 2009/2010 se realizó un muestreo <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> soja y<br />

maíz para <strong>de</strong>terminar inci<strong>de</strong>ncia y severidad <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

en diferentes sitios clasificados según la historia <strong>de</strong> manejo en:<br />

buenas (BPA) y malas prácticas agrícolas (MPA), y ambiente natural<br />

(AN, sin intervención antrópica), en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Monte Buey y<br />

Bengolea (Córdoba), Pergamino (Buenos Aires) y Viale (Entre Ríos).<br />

Se procesaron e incubaron los tejidos afectados y se caracterizaron<br />

e i<strong>de</strong>ntificaron morfológicamente a los patógenos. Las cepas<br />

aisladas se conservan en el CEREMIC (Centro <strong>de</strong> Referencia en<br />

Micología), constituyendo un banco <strong>de</strong> patógenos asociados a las<br />

diferentes ambientes agronómicos que incluyen a Macrophomina<br />

phaseolina, Cercospora sojina, C. kikuchii, y diversas especies <strong>de</strong><br />

Fusarium, Colletotrichum y Phomopsis. En los sitios <strong>de</strong> AN y/o BPA<br />

se presentaron los menores niveles <strong>de</strong> enfermedad. Las semillas <strong>de</strong><br />

soja y maíz provenientes <strong>de</strong> los diferentes sitios fueron analizadas<br />

para <strong>de</strong>terminar el po<strong>de</strong>r germinativo, vigor y sanidad. Se observó<br />

la misma ten<strong>de</strong>ncia que la registrada a campo, presentándose los<br />

mayores valores <strong>de</strong> plántulas muertas y <strong>de</strong> semillas infectadas en<br />

MPA.<br />

Financiamiento: PAE 36976, PID 89-2007<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!