01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

EVALUACION DE LA PATOGENICIDAD DE AISLAMIENTOS<br />

DE Macrophomina phaseolina<br />

M.F. Mancebo 1 , G.E. Clemente 2 , M. Montoya 2 y A.R. Escan<strong>de</strong> 2 . 1 FCA-<br />

UNMdP, 2 EEA INTA Balcarce, RN 226, Km. 73,5; CC 276, B7620BKL<br />

Balcarce, Argentina. mariamancebo@live.com.ar<br />

La podredumbre carbonosa <strong>de</strong> la soja es producida por el hongo<br />

Macrophomina phaseolina (Sclerotium bataticola) en regiones cálidas<br />

y secas don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla el cultivo. Es importante conocer la<br />

variabilidad <strong>de</strong>l hongo para una a<strong>de</strong>cuada evaluación <strong>de</strong> genotipos<br />

<strong>de</strong> soja. El objetivo <strong>de</strong>l trabajo fue caracterizar la patogenicidad <strong>de</strong><br />

aislamientos <strong>de</strong> Argentina. Se utilizaron dos métodos <strong>de</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> patogenicidad, en sendos ensayos con DBCA y tres repeticiones.<br />

Aislamientos <strong>de</strong> Tres Arroyos (TA), Pieres (PIE), Balcarce (BAL),<br />

Madariaga (MAD), Reconquista (REC), Miramar (MIR), Juan N.<br />

Fernán<strong>de</strong>z (JNF), Presi<strong>de</strong>nte Roque Sáenz Peña (RSP), Anguil<br />

(ANG), La Dulce (LD) , Tucumán (N1, N11, N13, N15, N17, N16 y<br />

N19),Santiago <strong>de</strong>l Estero( N23) y Salta ( N25), se cultivaron en medio<br />

APG 2%. A cada caja <strong>de</strong> Petri se agregó 0,5 cm <strong>de</strong> suelo estéril y<br />

se sembraron 6 semillas <strong>de</strong> soja. Se incubó 7 días a 30±2°C para<br />

registrar el porcentaje <strong>de</strong> germinación y la severidad <strong>de</strong> síntomas.<br />

A<strong>de</strong>más, se inocularon tubérculos <strong>de</strong> papa con palillos cubiertos por<br />

microesclerocios <strong>de</strong> M. phaseolina y se incubaron 15 días a 24±2°C.<br />

Cada tubérculo, en mita<strong>de</strong>s, fue fotografiado y calculada el área <strong>de</strong><br />

pudrición. Todos los aislamientos resultaron patogénicos en soja y<br />

papa. BAL fue el aislamiento más patógeno en soja (p=0,0071), no<br />

hallando diferencias significativas entre los <strong>de</strong>más aislamientos. MAD,<br />

BAL y JNF fueron los más patógenos en papa (p=0,0001). N1 fue el<br />

menos patógeno, causando 93 % menos <strong>de</strong> pudrición que MAD. Los<br />

resultados <strong>de</strong> ambos métodos se correlacionaron significativamente<br />

(r =0,63).<br />

Financiamiento: Proyecto Biotec Soja Sur UE 127119<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!