01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

IDENTIFICACIÓN Y PATOGENICIDAD DE Penicillium<br />

spp. (Serie Corymbifera) EN AJO ELEFANTE (Allium<br />

ampeloprasum ssp ampeloprasum)<br />

M.E. Fernán<strong>de</strong>z 1 y J.G. Val<strong>de</strong>z 2 . 1 Inst. San Pedro Nolasco-Univ. <strong>de</strong>l<br />

Aconcagua. Ciclo <strong>de</strong> Licenciaturas, 2 EEA INTA La Consulta. jval<strong>de</strong>z@<br />

laconsulta.inta.gov.ar<br />

Entre las especies <strong>de</strong>l género Penicillium citadas como patógenas en<br />

ajo elefante se citan P. hirsutum, P. aurantiogriseum, P. rugulosum y<br />

P. funiculosum. Esas asignaciones se realizaron en base a caracteres<br />

morfológicos, los que son subjetivos al momento <strong>de</strong> clasificar este<br />

género. Se obtuvieron 18 aislamientos <strong>de</strong> Penicillium spp a partir<br />

<strong>de</strong> bulbos afectados en poscosecha. Los aislamientos se evaluaron<br />

morfológicamente siguiendo protocolos estándares. Se extrajeron<br />

metabolitos secundarios para la realización <strong>de</strong> TLC, comparando<br />

con extractos obtenidos <strong>de</strong> cepas patrones pertenecientes a la Serie<br />

Corymbifera, que involucra a patógenos <strong>de</strong> liliáceas. Se realizaron<br />

pruebas <strong>de</strong> patogenicidad con los aislamientos obtenidos y los <strong>de</strong><br />

la Serie Corymbifera inoculando en heridas superficiales <strong>de</strong> bulbillos<br />

esterilizados superficialmente. Los análisis morfológicos presentaron<br />

un cluster con aislados <strong>de</strong> ajo elefante y P. allii, pero también se observan<br />

clusters don<strong>de</strong> se mezclan aislamientos <strong>de</strong> ajo elefante con otros <strong>de</strong><br />

la Serie. Sólo P. radicicola constituyó un cluster in<strong>de</strong>pendiente. Los<br />

perfiles obtenidos en TLC coinci<strong>de</strong>n con los <strong>de</strong> cepas correspondientes<br />

a P. allii y entre los 18 aislados ninguno presentó un perfil diferente.<br />

Los aislados obtenidos produjeron heridas similares a las realizadas<br />

por P. allii. Se concluye que el patógeno <strong>de</strong> ajo elefante es Penicillium<br />

allii, especie patógena a su vez en ajo, produciendo P. hirsutum y P.<br />

venetum lesiones menores, pero significativamente mayores a las <strong>de</strong><br />

los otros miembros <strong>de</strong> la Serie Corymbifera.<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!