01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

INCIDENCIA DE Wheat Streak Mosaic Virus (WSMV) Y<br />

DE high Plains Virus (HPV) EN CULTIVO DE CEBADA EN<br />

MIRAMAR CON DIFERENTES FECHAS DE SIEMBRA<br />

V. Alemandri 1 , F. Guthein 2 , S.M. Rodríguez 1 , M.F. Mattio 1 , E. Argüello<br />

Caro 1 , A. Dumón 1 y G. Truol 1 . 1 IFFIVE-INTA. Camino 60 cuadras Km. 5 ½<br />

(X5020ICA), Córdoba. 2 Chacra Experimental Miramar. Casilla <strong>de</strong> Correo 35,<br />

7607 Miramar, Buenos Aires, Argentina. valemandri@correo.inta.gov.ar<br />

El Wheat Streak Mosaic Virus (WSMV) y el High plains Virus (HPV)<br />

fueron <strong>de</strong>tectados por primera vez en Argentina en el año 2002 y 2006<br />

respectivamente en la provincia <strong>de</strong> Córdoba. Ambos afectan a trigo,<br />

maíz y otras especies <strong>de</strong> gramíneas cultivadas como cebada, avena<br />

y centeno, encontrándose comúnmente en infecciones mixtas, ya que<br />

ambos son transmitidos por el ácaro Aceria tosichella Keifer (Wheat<br />

Curl Mite). El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue <strong>de</strong>terminar la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> WSMV y HPV en cultivos <strong>de</strong> cebada con diferentes fechas <strong>de</strong><br />

siembra. Durante la campaña 2009 se realizaron muestreos al azar,<br />

tomando 30 muestras por lote, en diferentes cultivares <strong>de</strong> cebada<br />

(Scarlett, Carisma y Shakira) en la localidad <strong>de</strong> Miramar (Buenos Aires)<br />

presentando tres diferentes fechas <strong>de</strong> siembra (FS) (11 <strong>de</strong> junio, 10<br />

<strong>de</strong> julio y 6 <strong>de</strong> agosto). Se empleó la técnica serológica <strong>de</strong> DAS-ELISA<br />

como método <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> ambos virus. En el caso <strong>de</strong> HPV, los<br />

mayores valores <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia se registraron en la primer FS para los<br />

tres cultivares. En Shakira se registró un 93%, seguido por Carisma<br />

con un 86% y por Scarlett con un 58%. Por el contrario, no se <strong>de</strong>tectó<br />

WSMV en los cultivares estudiados en las tres FS. Los resultados<br />

obtenidos muestran la importancia <strong>de</strong> la cebada como hospedante <strong>de</strong><br />

HPV, principalmente en fechas <strong>de</strong> siembras tempranas.<br />

Financiamiento: INTA. Proyecto PNCER N° 022441.<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!