01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OPTIMIZACIÓN DE UN MÉTODO DE EXTRACCIÓN<br />

DE ADN DE Fusarium graminearum A PARTIR DE<br />

RASTROJOS PARA SU POSTERIOR CUANTIFICACIÓN<br />

POR REAL-TIME PCR<br />

C.A. Mourelos 1,2 , I. Malbrán 1,3 , P.A. Balatti 1,4 , P.D. Ghiringhelli 5,6 y G.A.<br />

Lori 1,4 . 1 CIDEFI, FCAyF, UNLP, 2 Becario ANPCyT, 3 Becario CONICET, 4<br />

Investigador CICBA, 5 LIGBCM, UNQ, 6 Investigador CONICET. mouceci@<br />

yahoo.com.ar<br />

La Fusariosis <strong>de</strong> la Espiga <strong>de</strong> Trigo (FET) es una enfermedad<br />

fúngica que <strong>de</strong> acuerdo a las condiciones climáticas vigentes durante<br />

el período <strong>de</strong> floración <strong>de</strong>l trigo suele presentarse con carácter<br />

epidémico, provocando pérdidas significativas. La presencia <strong>de</strong><br />

residuos <strong>de</strong> cultivos previos sobre la superficie <strong>de</strong>l suelo constituye<br />

un reservorio <strong>de</strong> inóculo <strong>de</strong> Fusarium graminearum, principal agente<br />

etiológico <strong>de</strong> la FET en la Argentina. Cuantificar el potencial <strong>de</strong><br />

inóculo mediante técnicas rápidas y precisas, como la PCR, podría<br />

ayudar a establecer estrategias efectivas para reducir la cantidad<br />

<strong>de</strong> inóculo primario. Para ello se ajustó una metodología óptima <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong> ADN <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> rastrojos naturalmente infectados.<br />

Se evaluaron 6 protocolos, en los cuales se modificó la cantidad <strong>de</strong><br />

material inicial, el volumen <strong>de</strong> buffer, la concentración <strong>de</strong> EDTA, el<br />

tiempo <strong>de</strong> incubación y las soluciones <strong>de</strong> precipitación <strong>de</strong>l ADN. El<br />

rendimiento y la pureza <strong>de</strong>l ADN obtenido con cada método fueron<br />

evaluados mediante electroforesis y pruebas <strong>de</strong> amplificación,<br />

respectivamente. Los mejores resultados fueron obtenidos cuando se<br />

utilizó una variante <strong>de</strong>l método CTAB, el cual garantizó buena calidad<br />

<strong>de</strong> ADN sin contaminantes que pudiesen interferir en la PCR. Dicha<br />

metodología se aplicará para investigar la capacidad <strong>de</strong> colonización<br />

y supervivencia <strong>de</strong> F. graminearum en rastrojos por medio <strong>de</strong><br />

herramientas moleculares, tal como Real-Time PCR.<br />

Financiamiento: ANPCyT y CICBA<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!