01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

PÉRDIDA DE LA ACTIVIDAD SUPRESIVA BIÓTICA DE UN<br />

SUELO DE MONOCULTIVO FRENTE A LA PODREDUMBRE<br />

BASAL DE CEBOLLA<br />

A. Hindi 1,2 , A. <strong>de</strong>l C. Ridao 2 y A.E. Salvalaggio 3 . 1 Tesista grado, 2 Patología<br />

Vegetal FCA UNMdP-UIB, 3 EEA INTA Balcarce CC276 (B7620BKL) Balcarce.<br />

andreahindi@hotmail.com<br />

La cebolla es una <strong>de</strong> las hortalizas más cultivadas y la principal<br />

exportada en Argentina. En un lote <strong>de</strong> monocultivo <strong>de</strong> un ensayo <strong>de</strong><br />

rotaciones, en la EEA INTA Ascasubi, se observó un <strong>de</strong>scenso en<br />

la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la podredumbre basal (pb) causada por Fusarium.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l trabajo fue <strong>de</strong>terminar si la presencia <strong>de</strong> plantas<br />

aparentemente sanas, en el suelo <strong>de</strong> monocultivo, se <strong>de</strong>bió a la acción<br />

supresiva biótica <strong>de</strong> la rizósfera. Se evaluó la pérdida <strong>de</strong> la actividad<br />

supresiva <strong>de</strong>l suelo por esterilización (e). Los tratamientos fueron:<br />

suelo sin enfermedad (suelo supresivo=SS) y con alta inci<strong>de</strong>ncia<br />

(suelo conductivo=SC); ambos con (e) y sin esterilización (ne),<br />

cada uno inoculado (i) y sin inocular (ni). Cada unidad experimental<br />

consistió <strong>de</strong> una plántula <strong>de</strong> 4 hojas. La inoculación se realizó por<br />

inmersión <strong>de</strong> raíces durante dos horas en una suspensión <strong>de</strong> 10 6<br />

conidios/ml <strong>de</strong> un aislamiento patógeno <strong>de</strong> Fusarium oxysporum. Se<br />

evaluó la severidad (S) <strong>de</strong> las plantas afectadas según escala <strong>de</strong> 1<br />

a 5 (1=sin síntomas a 5= más <strong>de</strong> 50% <strong>de</strong> raíces con pudriciones y<br />

bulbos afectados). Existieron diferencias significativas en la S entre<br />

los tratamientos SC (2,9) y SS (2,2). Los tratamientos SC fueron los<br />

más afectados, hubo diferencias significativas entre SC eni (2) y nei<br />

(3,8) <strong>de</strong>bido a la ausencia <strong>de</strong> microorganismos. El SSeni (1,4) fue el<br />

tratamiento que presentó menos S y se diferenció significativamente<br />

<strong>de</strong> SSnei (2,6) y SSei (2,8) por el efecto <strong>de</strong> la inoculación. El <strong>de</strong>scenso<br />

<strong>de</strong> la S <strong>de</strong> la pb se <strong>de</strong>bió a la actividad biótica <strong>de</strong>l suelo.<br />

Financiamiento: AGR 334/10 UNMDP - INTA PNHFA 1121<br />

306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!