01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTROL QUÍMICO DE BACTERIOSIS COMUN Y MUSTIA<br />

HILACHOSA EN POROTO (Phaseolus vulgaris)<br />

V. González 1 , L. Hecker 1 , A. Stegmayer 1 y L.D. Ploper 1,2 . 1 EE Agroindustrial<br />

Obispo Colombres, Tucumán, 2 CONICET y FAyZ, UN <strong>de</strong> Tucumán. Argentina.<br />

vgonzalez@eeaoc.org.ar<br />

La bacteriosis común (Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli) y mustia<br />

hilachosa (Rhizoctonia solani-Thanetophorus cucumeris) afectan el<br />

cultivo <strong>de</strong> poroto (Phaseolus vulgaris L.) ocasionando pérdidas <strong>de</strong><br />

rendimiento <strong>de</strong> 20 a 40%. El objetivo <strong>de</strong>l estudio fue la evaluación <strong>de</strong><br />

oxicloruro <strong>de</strong> cobre, hidróxido <strong>de</strong> cobre, mancozeb, picoxystrobin+c<br />

yproconazole,azoxystrobin+cyproconazole, famaxadona+mancozeb,<br />

pyraclostrobin, picoxistrobin y carbendazim en dos momentos <strong>de</strong><br />

aplicación para el control <strong>de</strong> dichos patógenos. Se realizó un ensayo<br />

con parcelas <strong>de</strong> 10 m 2 en Pozo Hondo, Santiago <strong>de</strong>l Estero, en un lote<br />

<strong>de</strong> poroto cv.TUC 510 sembrado el 15/02/10. El diseño experimental<br />

fue diseño <strong>de</strong> bloques al azar con diez tratamientos y 4 repeticiones.<br />

Las aplicaciones se realizaron en prefloración (25/03/10) y 15 días<br />

<strong>de</strong>spués, a las dosis recomendadas. Se registraron % <strong>de</strong> área foliar<br />

afectada (severidad), rendimiento y peso <strong>de</strong> mil semillas. Se graficó<br />

la curva <strong>de</strong> progreso para cada enfermedad. El tratamiento con<br />

oxicloruro <strong>de</strong> cobre en R5 más azoxistrobina+cyproconazole a los 15<br />

días redujo la CPE para bacteriosis común. Para mustia hilachosa,<br />

dos tratamientos disminuyeron la CPU: mancozeb+hidróxido <strong>de</strong> cobre<br />

en R5 más picoxystrobin+cyproconazole a los 15 días y oxicloruro <strong>de</strong><br />

cobre en R5 más picoxystrobin+cyproconazole a los 15 días. Si bien<br />

se lograron niveles aceptables <strong>de</strong> control para ambas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

con dos aplicaciones, no se <strong>de</strong>tectaron diferencias significativas en<br />

rendimiento y peso <strong>de</strong> mil semillas respecto al testigo.<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!