01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

SUSCEPTIBILIDAD DE Anticarsia gemmatalis Y Crocidosema<br />

(=Epinotia) aporema (INSECTA: LEPIDOPTERA) A<br />

heterorhabditis sp. (NEMATODA: HETERORHABDITIDAE)<br />

M.<strong>de</strong>l L. Gianfelici, M.A. Bertolotti y S.R. Cagnolo. Parasitología, FCEFyN.<br />

UNC. Av. Vélez Sarsfield 299, (5000). Córdoba, Argentina. luligianfelici_86@<br />

hotmail.com<br />

La contaminación ambiental causada por los insecticidas químicos<br />

promueve la búsqueda <strong>de</strong> medidas alternativas para el manejo <strong>de</strong><br />

plagas. Los nematodos entomopatógenos son antagonistas naturales<br />

<strong>de</strong> insectos y se emplean como agentes <strong>de</strong> control biológico. Se<br />

evaluó la susceptibilidad <strong>de</strong> larvas <strong>de</strong>l último estadio <strong>de</strong> Anticarsia<br />

gemmatalis y Crocidosema (=Epinotia) aporema a Heterorhabditis<br />

sp. en condiciones <strong>de</strong> laboratorio. El nematodo utilizado se <strong>de</strong>tectó<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Córdoba. Las experiencias se realizaron en placas<br />

multiwell (x 24 celdas, Falcon Nº 3047). Se emplearon 2 dosis: 50<br />

y 500 juveniles infectivos (JIs) por hospedador y se consi<strong>de</strong>raron<br />

10 individuos/especie. Se registró la mortalidad <strong>de</strong> los insectos<br />

cada 24 hs y se observó el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ciclo vital <strong>de</strong>l nematodo<br />

en cada especie <strong>de</strong> hospedador. Para A. gemmatalis, la mortalidad<br />

fue <strong>de</strong> 87,5% a la dosis 50 y <strong>de</strong> 90% a la dosis 500; para C.<br />

aporema, los resultados fueron 66,6% y 77,7% para las dosis 50 y<br />

500, respectivamente. En ninguna <strong>de</strong> las 2 especies se <strong>de</strong>tectaron<br />

diferencias significativas entre las dosis (ANOVA, P≤0,05). El ciclo<br />

<strong>de</strong>l nematodo se <strong>de</strong>sarrolló <strong>de</strong> manera completa con producción <strong>de</strong><br />

nuevos JIs en ambos lepidópteros, aunque en C. aporema fue más<br />

corto que en A. gemmatalis. Se <strong>de</strong>mostró la susceptibilidad <strong>de</strong> estas<br />

especies a Heterorhabditis sp. en condiciones <strong>de</strong> laboratorio. Estudios<br />

futuros a campo permitirán <strong>de</strong>terminar su eficiencia para controlar<br />

dichas plagas.<br />

Financiamiento: SECyT, UNC<br />

362

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!