01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

INOCULACIÓN DE GENOTIPOS DE SOJA CON DISTINTAS<br />

RAZAS DE Phytophthora sojae<br />

M.Ferri 1 , M.M. Scandiani 1,2 y A. Luque 2 . 1 Laboratorio.Agrícola Río Paraná,<br />

San Pedro, 2 CEREMIC, Rosario. Argentina. labagricola@sanpedro.com.ar<br />

Phytophthora sojae causa damping- off <strong>de</strong> pre y post emergencia, y<br />

muerte <strong>de</strong> plantas adultas. En este trabajo se muestran los resultados<br />

obtenidos <strong>de</strong> la inoculación <strong>de</strong> 300 genotipos a las razas 1, 3, 4, 17<br />

y 25, en el marco <strong>de</strong> un convenio con la Asociación <strong>de</strong> Semilleros<br />

<strong>Argentino</strong>s. Las razas fueron provistas por la Dra. Anne Dorrance<br />

(Ohio State University) e introducidas mediante el permiso <strong>de</strong> SENASA<br />

DCV Nº19, 17/03/2008. Se sembraron 3 macetas por genotipo con<br />

5 semillas cada una. Se realizó un corte en la zona subcotiledonar<br />

en plántulas <strong>de</strong> 7 días y se colocaron 40 µl <strong>de</strong>l patógeno cultivado<br />

en medio agar poroto suave. Las macetas se colocaron en cámara<br />

húmeda y se mantuvieron a 24ºC durante 5 días, momento en que<br />

se registró el número <strong>de</strong> plántulas muertas (PM) sobre el total <strong>de</strong><br />

plántulas inoculadas. Se consi<strong>de</strong>ró resistente: hasta 25% <strong>de</strong> PM,<br />

susceptible, más <strong>de</strong> 75% <strong>de</strong> PM, y reacción intermedia 26-75% <strong>de</strong><br />

PM. El 88% <strong>de</strong> los genotipos fueron susceptibles a todas las razas <strong>de</strong><br />

P. sojae inoculadas. <strong>De</strong>ntro <strong>de</strong>l 38% que presentaron resistencia, las<br />

reacciones se discriminaron <strong>de</strong> la siguiente manera: 61% resultaron<br />

resistentes a raza 1, el 28% a razas 1 y 3, y el 11% a razas 1, 3 y 4<br />

conjuntamente. No se observaron genotipos con resistencia genética<br />

a las razas 17 y 25. La información obtenida es relevante ya que<br />

la resistencia genética es una las herramientas estratégicas para el<br />

manejo <strong>de</strong> estas podredumbres. A<strong>de</strong>más, la información obtenida<br />

resultó útil para la diferenciación <strong>de</strong> cultivares al momento <strong>de</strong> la<br />

inscripción <strong>de</strong> inéditas en el Registro Nacional <strong>de</strong> la Propiedad <strong>de</strong><br />

Cultivares.<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!