01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

IDENTIFICACIÓN DE HONGOS ASOCIADOS A LA<br />

MANCHA GRIS DE LA HOJA DE TOMATE<br />

J. Vera Bahima 1 , B. Ronco 1 , M. Saparrat 2,3,4 y P. Balatti 1,2,4 . 1 CIDEFI, FCAyF,<br />

UNLP, 2 INFIVE-UNLP-CCT-CONICET, 3 Instituto Spegazzini, FCNyM, UNLP,<br />

4 Microbiología Agrícola, FCAyF, UNLP. jverabahima@yahoo.com.ar<br />

La “mancha gris <strong>de</strong> la hoja” <strong>de</strong> tomate causada por Stemphylium<br />

spp. genera crecientes pérdidas económicas en diferentes regiones<br />

hortícolas. La taxonomía <strong>de</strong>l género Stemphylium sensu-lato, y su<br />

relación con otros afines como Alternaria y Ulocladium está en discusión.<br />

El objetivo fue caracterizar los hongos asociados a la “mancha gris <strong>de</strong><br />

la hoja” <strong>de</strong> tomate cv. Elpida. Muestras <strong>de</strong> la campaña 2010 <strong>de</strong> Bella<br />

Vista y La Plata se <strong>de</strong>sinfectaron con hipoclorito <strong>de</strong> sodio (5%) y etanol<br />

(70%), se sembraron en medio APG (2%) con cloranfenicol (0,025%)<br />

y se repicaron para obtener monospóricos. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los<br />

aislamientos se realizó por morfológía y por amplificación por PCR <strong>de</strong><br />

la región <strong>de</strong>l rDNA comprendida entre el extremo 3´ <strong>de</strong>l ITS1, ITS2, la<br />

subunidad 5,8S y el extremo 5` <strong>de</strong> la subunidad 28S, empleando los<br />

cebadores ITS1 e ITS4. Las secuencias <strong>de</strong> ADN fueron comparadas<br />

con la base <strong>de</strong> datos “Nucleoti<strong>de</strong> collection nr/nt” <strong>de</strong>l NCBI a través <strong>de</strong><br />

la aplicación MegaBlast. Tres aislamientos diferenciaron conidióforos<br />

<strong>de</strong>matiáceos y percurrentes, con una célula conidiógena apical<br />

bulbosa típica en forma <strong>de</strong> copa (6,9-8,6μm <strong>de</strong> ancho) <strong>de</strong> color pardo<br />

intenso y conidios acrógenos, muriformes (37-45μm x 15-16μm;<br />

relación largo-ancho: 2,3-2,8), solitarios, <strong>de</strong> color pardo oscuro, con<br />

tres constricciones principales y pared rugosa. Los aislamientos<br />

mostraron un 100% <strong>de</strong> homología entre sí y con varios aislamientos<br />

<strong>de</strong> Stemphylium número <strong>de</strong> acceso: AF203451.1 y AF442791.1. Los<br />

resultados confirman que los tres aislamientos pertenecen al género<br />

Stemphylium.<br />

Financiamiento: Proyecto Incentivos-UNLP, Argentina.<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!