01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INCIDENCIA DE Cercospora sojina Hara EN SEMILLA DE<br />

SOJA, SEGÚN INTENSIDAD DE MANCHA EN OJO DE<br />

RANA EN EL CAMPO<br />

M.E. Lago 1 y C.d.V. Gallo 2 . 1 Protección Vegetal <strong>Fitopatología</strong>, 2 Tecnología<br />

<strong>de</strong> semillas EEA INTA Oliveros, Santa Fe. marielago@correo.inta.gov.ar<br />

La mancha en ojo <strong>de</strong> rana (MOR) produjo gran<strong>de</strong>s epifitias en la<br />

región pampeana norte durante los ciclos agrícolas 2008-09 y 2009-<br />

2010, provocando un impacto negativo sobre la economía regional. La<br />

semilla actúa como fuente <strong>de</strong> infección primaria <strong>de</strong> Cercospora sojina<br />

y facilita la dispersión <strong>de</strong>l hongo a lotes no infectados. El objetivo<br />

<strong>de</strong> este trabajo fue relacionar la intensidad <strong>de</strong> MOR (I MOR ) en el<br />

campo con la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> C. sojina en semilla. Los tratamientos (T)<br />

consi<strong>de</strong>raron semilla proveniente <strong>de</strong>l cultivar DM4613 RG, obtenida<br />

en un ensayo con 4 niveles <strong>de</strong> I MOR al estado fenológico R6, en el<br />

campo: T1:120, T2: 66, T3: 7 y T4:1 manchas promedio/folíolo <strong>de</strong><br />

severidad, con 100, 98, 70 y 27% <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia, respectivamente. Se<br />

evaluaron 20 semillas/tratamiento en 10 repeticiones, en un DBCA.<br />

La semilla se incubó a 25ºC, con 12h luz fluorescente, por el método<br />

<strong>de</strong> Blotter test con restricción hídrica, previa <strong>de</strong>sinfección superficial.<br />

A los 7 días se evaluó el % <strong>de</strong> semilla infectada con C. sojina. Se<br />

realizó ANOVA y test <strong>de</strong> comparación <strong>de</strong> medias (Infostat). Los T<br />

con alta intensidad <strong>de</strong> MOR en el campo (T1 y T2) presentaron la<br />

mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l patógeno en semilla: 7,5 y 6%, respectivamente,<br />

pero no se diferenciaron estadísticamente entre sí. Cuando la<br />

intensidad <strong>de</strong> MOR en el campo fue baja, no se observaron semillas<br />

infectadas con C. sojina. Estos resultados sugieren que las semillas<br />

provenientes <strong>de</strong> cultivos con alta I MOR pue<strong>de</strong>n ser portadoras <strong>de</strong> C.<br />

sojina, incrementando el riesgo <strong>de</strong> introducir el patógeno en el campo<br />

durante la siembra.<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!