01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

PREVALENCIA DE Phytophthora spp. EN CULTIVOS DE<br />

SOLANACEAS Y CUCURBITACEAS DE LA ZONA NE DE<br />

BUENOS AIRES ENTRE 2010 Y 2011<br />

M.J. Iribarren 1 , C. Torelli 2 y B.A. González 1 . 1 <strong>De</strong>pto. Tecnología, UNdLuján<br />

(UNLU), 2 Sec. <strong>de</strong> Prod. y <strong>De</strong>sarrollo, Mpio. <strong>de</strong> Gral. Rodríguez. miribarren@<br />

unlu.edu.ar<br />

<strong>De</strong>ntro <strong>de</strong> las familias Solanáceas y Cucurbitáceas, los cultivos<br />

<strong>de</strong> tomate y berenjena, y <strong>de</strong> zapallito <strong>de</strong> tronco respectivamente,<br />

representan una amplia superficie plantada en la zona NE <strong>de</strong><br />

Buenos Aires. Las pérdidas causadas por Phytophthora spp.<br />

varían anualmente. El objetivo fue <strong>de</strong>terminar la prevalencia <strong>de</strong><br />

Phytophthora en cultivos <strong>de</strong> Solanáceas y Cucurbitáceas en relación<br />

a las precipitaciones, como factor predisponente para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la enfermedad. Durante las campañas 2010 y 2011 se relevaron 30<br />

puntos <strong>de</strong> muestreo, comprendidos entre los partidos <strong>de</strong> Luján, Gral.<br />

Rodríguez y Exaltación <strong>de</strong> la Cruz y se registraron las precipitaciones<br />

en la central <strong>de</strong> la UNLU. El material colectado se analizó en base a<br />

técnicas fitopatológicas, incluyendo aislamientos y <strong>de</strong>terminaciones<br />

morfológicas <strong>de</strong>l patógeno. En el caso <strong>de</strong> berenjena, la prevalencia<br />

fue <strong>de</strong>l 100% en la campaña 2010 y se redujo a un 11% en 2011. En<br />

el caso <strong>de</strong> tomate, fue <strong>de</strong>l 70% y 30% respectivamente. No obstante,<br />

en el zapallito se encontró que la prevalencia <strong>de</strong> Phytophthora fue<br />

en ambos períodos <strong>de</strong>l 100%. Relacionando estos datos con las<br />

precipitaciones mensuales acumuladas <strong>de</strong>l período enero-marzo<br />

para ambas campañas (560mm en el año 2010 y 340mm en 2011), se<br />

encontró una relación proporcional entre prevalencia <strong>de</strong> la enfermedad<br />

en Solanáceas y condiciones <strong>de</strong> humedad. En zapallito, en cambio,<br />

hubo un comportamiento indistinto, pero en este caso, cabe resaltar<br />

que todos los cultivos muestreados fueron <strong>de</strong> una única genética lo<br />

que podría incidir en la prevalencia.<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!