01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

EFECTO iN VitRO DE UNA ENMIENDA ORGÁNICA SOBRE<br />

LA CAPACIDAD PATOGÉNICA DE Rhizoctonia<br />

L. Berruezo 2 , G. Mercado Cár<strong>de</strong>nas 1 , C. Herrando 2 . 1 EEA INTA Salta, 2<br />

UNSa-Escuela <strong>de</strong> Agronomía. gmercado@correo.inta.gov.ar<br />

Una <strong>de</strong> las patologías que provoca mayor daño en el cultivo <strong>de</strong> tabaco<br />

Tipo Virginia en el NOA, es la podredumbre radicular causada por<br />

Rhizoctonia solani (R.s.). La aplicación <strong>de</strong> enmiendas orgánicas (EO)<br />

es una práctica cultural que mejora las propieda<strong>de</strong>s físico-químicas <strong>de</strong>l<br />

suelo que contribuyen al control <strong>de</strong> hongos fitopatógenos habitantes<br />

<strong>de</strong>l suelo. En este trabajo se evalúa el efecto supresivo in vitro <strong>de</strong><br />

una EO (bagazo-cachaza) sobre la capacidad patogénica <strong>de</strong> R.s.<br />

Para el ensayo se utilizó la técnica <strong>de</strong> cultivos duales, planteándose<br />

un DCA con 8 tratamientos (T1 suelo, T2 R.s., T3 R.s. vs suelo, T4<br />

R.s. vs suelo + EO, T5 R.s. vs EO, T6 R.s. vs Tricho<strong>de</strong>rma spp, T7<br />

R.s. vs azoxistrobina, T8 R.s. carbendazim) y diez repeticiones. Para<br />

ello se colocó en placas con APG discos <strong>de</strong>l micelio <strong>de</strong>l patógeno<br />

en un extremo y en el otro se sembró por estrías 1ml <strong>de</strong>l extracto<br />

acuoso diluido (1:5) <strong>de</strong>l suelo, EO y suelo + EO. Las variables<br />

analizadas fueron: radio <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l antagonista (RCA),<br />

radio <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l patógeno (RCP) y porcentaje <strong>de</strong> inhibición<br />

<strong>de</strong>l crecimiento radial (PICR). Se realizó ANOVA y Tukey (p=0,05).<br />

Los resultados mostraron diferencias significativas para todos los<br />

tratamientos, siendo T7 (78%) y T8 (100%) los que presentaron<br />

mayor capacidad antagónica. Sin embargo T4 (52.8%), T5 (56.5%),<br />

T6 (65.5%) mostraron RCA superior al 50% en comparación a T1<br />

(38%). Los resultados sugieren a la enmienda orgánica como una<br />

interesante práctica cultural sustentable <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l manejo integrado<br />

<strong>de</strong> la podredumbre radicular.<br />

Financiamiento: INTA<br />

280

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!