01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE AISLADOS DE<br />

Acidovorax avenae, AGENTE CAUSAL DE LA ESTRÍA ROJA<br />

EN CAÑA DE AZÚCAR<br />

V. Di Pauli 1 , P.D. Fontana 1 , R. Sopena 1 y A. Rago 2 . 1 INTA-EEA Famaillá,<br />

Tucumán, 2 INTA-IFFIVE, Córdoba. Argentina. vdipauli@hotmail.com<br />

La estría roja es una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s bacterianas más importante<br />

que afecta a la caña <strong>de</strong> azúcar en Argentina. El agente causal<br />

fue reclasificado como Acidovorax avenae (Aa), e i<strong>de</strong>ntificado y<br />

caracterizado genéticamente en el Noroeste <strong>Argentino</strong>. La importancia<br />

<strong>de</strong> esta enfermedad radica en la pérdida <strong>de</strong> tallos molibles, con<br />

disminución <strong>de</strong> la producción cultural, afectando la calidad <strong>de</strong> los jugos.<br />

Por ello es necesario <strong>de</strong>terminar las características <strong>de</strong>l agente causal<br />

para contar con un diagnóstico preciso <strong>de</strong> la enfermedad. El objetivo<br />

<strong>de</strong> este trabajo fue i<strong>de</strong>ntificar cepas <strong>de</strong> Aa aisladas <strong>de</strong> clones <strong>de</strong> caña<br />

<strong>de</strong> azúcar en proceso <strong>de</strong> selección mediante técnicas <strong>de</strong> microbiología<br />

clásica. Para ello se obtuvieron aislados puros <strong>de</strong> la bacteria a partir<br />

<strong>de</strong> hojas con síntomas. La i<strong>de</strong>ntificación se realizó en base a pruebas<br />

morfobioquímicas y patogénicas. Las ensayos realizados mostraron el<br />

siguiente perfil: bacilos Gram negativos y móviles, catalasa +, oxidasa<br />

+, ureasa +, indol -, reacción <strong>de</strong> hipersensibilidad en tabaco +, <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> colonias beige oscuro en medio YDC y no se evi<strong>de</strong>nció hidrólisis<br />

<strong>de</strong> almidón. A<strong>de</strong>más el patógeno se reaisló <strong>de</strong> hojas inoculadas<br />

artificialmente. Estos resultados aportan importante información para<br />

la correcta i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l patógeno y diagnóstico <strong>de</strong> la enfermedad<br />

teniendo en cuenta la dificultad <strong>de</strong> encontrar un medio selectivo para<br />

aislar la bacteria <strong>de</strong> este patosistema, permaneciendo generalmente<br />

acompañada por otras bacterias epífitas, difíciles <strong>de</strong> eliminar, como<br />

Erwinia y Pantoea.<br />

Financiamiento: INTA<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!