01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

DESARROLLO EPIDÉMICO DE MANCHA AMARILLA<br />

(Drechslera tritici repentis) SOBRE CULTIVARES DE<br />

TRIGO PAN<br />

G. Donaire, C. Bainotti y E. Alberione. Mejoramiento y Patología <strong>de</strong> trigo EEA<br />

INTA Marcos Juárez. gdonaire@mjuarez.inta.gov.ar<br />

La mancha amarilla es una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s foliares importantes en<br />

el cultivo <strong>de</strong> trigo, asociada con sistemas <strong>de</strong> manejo conservacionista.<br />

Su agente causal (teleomorfo Pyrenophora tritici repentis) es un hongo<br />

que por su condición <strong>de</strong> parásito facultativo sobrevive en los rastrojos<br />

<strong>de</strong> cultivos anteriores generando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí infecciones primarias.<br />

En el 2010 se <strong>de</strong>sarrolló en la EEA Marcos Juárez un ensayo para<br />

evaluar el comportamiento sanitario <strong>de</strong> cultivares <strong>de</strong> trigo pan. Sobre<br />

un lote con rotación trigo-maíz se sembraron 16 cultivares, 8 <strong>de</strong> ciclo<br />

intermedio y 8 <strong>de</strong> ciclo corto, en fechas <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong><br />

junio y julio respectivamente. <strong>De</strong>s<strong>de</strong> fin <strong>de</strong> macollaje en a<strong>de</strong>lante<br />

se registró en cada uno <strong>de</strong> ellos el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad (%<br />

severidad) sobre 10 plantas individualizadas. Con estos valores<br />

se obtuvieron áreas bajo la curva <strong>de</strong>l progreso <strong>de</strong> la enfermedad<br />

(software estadístico R 2.7.2.) y se compararon sus valores. Aunque<br />

el ambiente <strong>de</strong> evaluación fue favorable a la enfermedad no se<br />

registraron altos niveles <strong>de</strong> infección. En el grupo <strong>de</strong> cultivares <strong>de</strong><br />

ciclo intermedio se registró los mayores valores siendo más altos en<br />

Buck Meteoro y SY 100. Se <strong>de</strong>stacaron por mejor comportamiento<br />

LE 2333, ACA 320, Baguette 17, SRM Nogal, BIOINTA 3005 y Klein<br />

Yarará. Los cultivares <strong>de</strong> ciclo corto mostraron menor infección y<br />

comportamientos similares. Se <strong>de</strong>stacaron ACA 903B, BIOINTA 1004,<br />

BIOINTA 1005, SY 100, Arex, Klein Tauro, Klein Tigre y LE 2331. Los<br />

resultados logrados justifican la continuación <strong>de</strong> esta actividad bajo<br />

condiciones <strong>de</strong> infección forzada (riego con inoculación artificial).<br />

294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!