01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

INCIDENCIA DE LOS PRINCIPALES VIRUS QUE AFECTAN<br />

A LOS FRUTALES DE CAROZO EN PLANTAS MADRES<br />

DE DURAZNERO DE VIVEROS INSCRIPTOS EN LA<br />

PROVINCIA DE MENDOZA<br />

D.B. Marini 1 , R.J. Farrando 1 , M.E. Ojeda 1 , S. Emili 2 , G. Sureda 2 y O.<br />

Reina 2 . 1 Laboratorio Virología, EEA INTA Junín, 2 ISCAMEN. Mendoza.<br />

dbmarini@correo.inta.gov.ar<br />

Con más <strong>de</strong> 42.000 ha cultivadas, Mendoza es la primera provincia<br />

productora <strong>de</strong> fruta <strong>de</strong> carozo <strong>de</strong>l país. Los montes frutales, en<br />

general, carecen <strong>de</strong> pureza varietal y poseen un dudoso estado<br />

sanitario lo que disminuye sensiblemente la producción. Utilizar<br />

plantas sanas es fundamental para obtener una buena rentabilidad,<br />

para esto es primordial contar con plantas sanas en los viveros. El<br />

objetivo <strong>de</strong>l trabajo fue cuantificar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Prune Dwarf Virus,<br />

Prunus Necrotic Ringspot Virus y Apple Chlorotic Leafspot Virus en<br />

las plantas madres <strong>de</strong> durazno <strong>de</strong> industria <strong>de</strong> viveros inscriptos en<br />

INASE y SENASA a través <strong>de</strong>l ISCAMEN en Mendoza. Se analizaron<br />

1239 plantas, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 5 % <strong>de</strong> las plantas madres <strong>de</strong> frutales<br />

<strong>de</strong> carozo inscriptas. Cada muestra correspondió a dos plantas. Las<br />

muestras fueron seleccionadas al azar, entre las tomadas para el<br />

testeo anual <strong>de</strong> Sharka (Convenio Sharka: INTA, INASE, SENASA<br />

e ISCAMEN), entre noviembre y diciembre. Fueron analizadas por<br />

DAS-ELISA en el Laboratorio <strong>de</strong> Virología <strong>de</strong> la EEA INTA Junín.<br />

Todas las plantas utilizadas en este ensayo resultaron negativas para<br />

el virus <strong>de</strong>l Sharka. El 51 % <strong>de</strong> las muestras analizadas resultaron<br />

enfermas con uno ó más virus. El virus que presentó mayor inci<strong>de</strong>ncia<br />

fue el PNRSV (19%), seguido por PDV (13%) y ACLSV (4 %). El 15%<br />

restante presentó infecciones mixtas. Estos resultados enfatizan la<br />

necesidad <strong>de</strong> promover los sistemas <strong>de</strong> certificación sanitaria en<br />

frutales <strong>de</strong> carozo.<br />

Financiamiento INTA, ISCAMEN<br />

252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!