01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DETERMINACIÓN DE Sclerotium cepivorum EN<br />

MUESTRAS DE AJO “SEMILLA” EN EL LABORATORIO DE<br />

ANALISIS DE SEMILLAS DE LA EEA INTA LA CONSULTA<br />

S.P. Fernan<strong>de</strong>z, J.G. Val<strong>de</strong>z y R.J.Piccolo. EEA INTA La Consulta.<br />

sfernan<strong>de</strong>z@laconsulta.inta.gov.ar<br />

La “podredumbre blanca” es una enfermedad que afecta exclusivamente<br />

a las aliáceas ocasionando graves pérdidas económicas. En la región<br />

<strong>de</strong> Cuyo se observa un paulatino aumento <strong>de</strong> fincas afectadas en<br />

pequeños focos, lo que disminuye la disponibilidad <strong>de</strong> terrenos para<br />

el cultivo <strong>de</strong> estas especies. <strong>De</strong>terminando la presencia o ausencia<br />

<strong>de</strong> la enfermedad y el nivel <strong>de</strong> inóculo inicial es posible aplicar<br />

estrategias <strong>de</strong> control y evitar la diseminación <strong>de</strong>l patógeno. Con el<br />

objetivo <strong>de</strong> establecer la presencia <strong>de</strong>l patógeno en muestras <strong>de</strong> ajo<br />

“semilla” y cuantificarlo, se realizan análisis por tamizado tanto <strong>de</strong><br />

semillas fiscalizadas como i<strong>de</strong>ntificadas. <strong>De</strong>l análisis conjunto <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong> las 796 muestras ingresadas durante 2005-2011, se<br />

observa que el 19 % resultaron positivas. Sin embargo, comparado<br />

a datos recabados en la bibliografía, la cantidad <strong>de</strong> inóculo es bajo,<br />

ya que el 80,2 % presentaron 1.6 esclerocios por kg <strong>de</strong> ajo (hubieron<br />

11,2 % con 28 esclerocios y 8.6 % con más <strong>de</strong> 300 esclerocios). La<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> consultas provienen <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> incumbencia<br />

directa <strong>de</strong>l laboratorio, aunque se conoce que la enfermedad está<br />

presente en toda el área <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> ajo. Se <strong>de</strong>staca que ajos<br />

<strong>de</strong> tipo comercial colorado ingresados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Brasil presentaron alta<br />

inci<strong>de</strong>ncia (44 %). La “semilla común” (producida para consumo),<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tipo comercial, constituyó el 87 % <strong>de</strong> las<br />

muestras positivas, don<strong>de</strong> el 75% presentó 1,8 esc/kg. y el 12 %<br />

entre 10 y 50 esc/kg. Las muestras positivas con <strong>de</strong>stino a “semilla”<br />

presentaron menos <strong>de</strong> 1 esc/kg.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!