01.06.2013 Views

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

2º Congreso Argentino De Fitopatología Libro de Resúmenes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 º <strong>Congreso</strong> <strong>Argentino</strong> <strong>de</strong> <strong>Fitopatología</strong><br />

TITULACIÓN DE INFECTIVIDAD DE Xanthomonas<br />

axonopodis pv. citri EN POMELO DUNCAN Y LIMA KEY<br />

B.I. Canteros. F. Hermosis, J. Soliz, R. Benitez, y A.M. Gochez. <strong>Fitopatología</strong><br />

Citrus, EEA INTA Bella Vista. Corrientes. bcantero@correo.inta.gov.ar<br />

La resistencia <strong>de</strong> citrus a cancrosis, causada por Xanthomonas<br />

axonopodis pv. citri (Xac) (sin: X. citri subsp. citri), es cuantitativa.<br />

La titulación <strong>de</strong> infectividad <strong>de</strong> Xac en citrus permite <strong>de</strong>terminar el<br />

número <strong>de</strong> células viables e infectivas en suspensiones <strong>de</strong> síntomas<br />

dudosos, frutos sin síntomas, materiales y otras aplicaciones. El<br />

objetivo fue <strong>de</strong>terminar las ecuaciones <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> Xac con<br />

hojas <strong>de</strong> pomelo Duncan (Citrus paradisi) y lima Key (C. aurantifolia),<br />

los hospedantes más susceptibles. Se inoculó, mediante inyeccióninfiltración<br />

en el mesófilo, una cepa tipo A <strong>de</strong> la Colección <strong>de</strong> la EEA<br />

INTA Bella Vista (Xc-08-3359 aislada <strong>de</strong> fruto <strong>de</strong> limón <strong>de</strong> Bella<br />

Vista en 2008, resistente a cobre) en concentraciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 5x10<br />

a 5x10 5 células Xac/ml <strong>de</strong> agua en hojas susceptibles <strong>de</strong> plantines<br />

en cámara <strong>de</strong> cría a 28°C y 16h <strong>de</strong> luz diaria. Se inoculó 4 fechas<br />

en cada hospedante y en 5 repeticiones (hojas). Los inóculos reales<br />

se contaron en agar lima bean y las lesiones (cancros) se contaron<br />

a los 20 días y expresaron lesiones/cm 2 <strong>de</strong> hoja inoculada. Los<br />

datos <strong>de</strong> inóculo (2,4x10 a 4,8x10 4 y lesiones/cm 2 se linearizaron por<br />

transformación log 10 . Las ecuaciones obtenidas fueron, para pomelo<br />

Duncan: logY= -2,38+(0,99xlog 10 X); (valor R 2 : 0,94 ) y para lima Key:<br />

logY= -2,21+(1,02xlog 10 X); (valorR 2 : 0,92). Con estas ecuaciones se<br />

construyeron tablas que permiten calcular la cantidad <strong>de</strong> bacterias<br />

por ml según el número <strong>de</strong> lesiones por cm 2 obtenido. Al usar dos<br />

especies <strong>de</strong> citrus se previenen variaciones en la bacteria causal.<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!